La literatura apurimeña en la diversificación curricular del área de Comunicación del 5to de secundaria de EBR del distrito de Abancay, 2023

Descripción del Articulo

La diversificación curricular es una actividad docente primordial que permite adaptar el Currículo Nacional a las necesidades y características de cada contexto. En el área de comunicación, se utiliza la literatura regional para proporcionar textos cercanos a la realidad del estudiante y motivar su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Salas, Miguel Humberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/1489
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1489
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Literatura apurimeña
Diversificación curricular
Literatura regional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:La diversificación curricular es una actividad docente primordial que permite adaptar el Currículo Nacional a las necesidades y características de cada contexto. En el área de comunicación, se utiliza la literatura regional para proporcionar textos cercanos a la realidad del estudiante y motivar su interés por la lectura. Esta investigación tuvo como objetivo describir la incorporación de la literatura regional apurimeña en la diversificación curricular del área de Comunicación en el 5to año de secundaria de EBR en el distrito de Abancay, mediante su proyecto curricular institucional, su programación curricular y su plan lector. Los resultados de esta investigación podrían orientar las políticas educativas relacionadas con el libro y la lectura en Apurímac. Para el desarrollo de la investigación se utilizaron encuestas dirigidas a docentes y estudiantes de Abancay. Se seleccionó una muestra de 317 estudiantes de una población de 1796, utilizando el método probabilístico estratificado simple. Además, se encuestó a 46 docentes de instituciones públicas de Educación Básica Regular del nivel secundario en Abancay. Los resultados obtenidos revelaron que el 8.8% de los estudiantes encuestados no ha leído a ningún autor apurimeño en su institución educativa. En cuanto a los géneros literarios, el 89.6% ha estudiado narrativa, el 17.2% ha leído poesía y ningún estudiante ha tenido contacto con el teatro regional como parte de su programa de estudios. De los docentes, el 89.1% ha revisado el Currículo Nacional, el 39.1% el Proyecto Educativo Regional, y el 80.4% incluye autores apurimeños en su plan lector, contextualizando el área, a pesar de que el 83.5% no cuenta con suficientes obras literarias en sus bibliotecas. Como conclusión, se observa una carencia en la diversificación curricular del área de comunicación, a nivel regional e institucional, ya que la mayoría de estudiantes desconocen el corpus regional de narrativa, poesía y teatro, además, la pobre implementación de las bibliotecas escolares dificulta el proceso de enseñanza y aprendizaje con material cercano a su entorno cultural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).