La literatura apurimeña en la diversificación curricular del área de Comunicación del 5to de secundaria de EBR del distrito de Abancay, 2023

Descripción del Articulo

La diversificación curricular es una actividad docente primordial que permite adaptar el Currículo Nacional a las necesidades y características de cada contexto. En el área de comunicación, se utiliza la literatura regional para proporcionar textos cercanos a la realidad del estudiante y motivar su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Salas, Miguel Humberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/1489
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1489
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Literatura apurimeña
Diversificación curricular
Literatura regional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
id UNMB_101878fe7493e466bba41efd0dec6e33
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNAMBA/1489
network_acronym_str UNMB
network_name_str UNAMBA-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv La literatura apurimeña en la diversificación curricular del área de Comunicación del 5to de secundaria de EBR del distrito de Abancay, 2023
title La literatura apurimeña en la diversificación curricular del área de Comunicación del 5to de secundaria de EBR del distrito de Abancay, 2023
spellingShingle La literatura apurimeña en la diversificación curricular del área de Comunicación del 5to de secundaria de EBR del distrito de Abancay, 2023
Tapia Salas, Miguel Humberto
Literatura apurimeña
Diversificación curricular
Literatura regional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
title_short La literatura apurimeña en la diversificación curricular del área de Comunicación del 5to de secundaria de EBR del distrito de Abancay, 2023
title_full La literatura apurimeña en la diversificación curricular del área de Comunicación del 5to de secundaria de EBR del distrito de Abancay, 2023
title_fullStr La literatura apurimeña en la diversificación curricular del área de Comunicación del 5to de secundaria de EBR del distrito de Abancay, 2023
title_full_unstemmed La literatura apurimeña en la diversificación curricular del área de Comunicación del 5to de secundaria de EBR del distrito de Abancay, 2023
title_sort La literatura apurimeña en la diversificación curricular del área de Comunicación del 5to de secundaria de EBR del distrito de Abancay, 2023
author Tapia Salas, Miguel Humberto
author_facet Tapia Salas, Miguel Humberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hurtado Trujillo, Hernan
dc.contributor.author.fl_str_mv Tapia Salas, Miguel Humberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Literatura apurimeña
Diversificación curricular
Literatura regional
topic Literatura apurimeña
Diversificación curricular
Literatura regional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
description La diversificación curricular es una actividad docente primordial que permite adaptar el Currículo Nacional a las necesidades y características de cada contexto. En el área de comunicación, se utiliza la literatura regional para proporcionar textos cercanos a la realidad del estudiante y motivar su interés por la lectura. Esta investigación tuvo como objetivo describir la incorporación de la literatura regional apurimeña en la diversificación curricular del área de Comunicación en el 5to año de secundaria de EBR en el distrito de Abancay, mediante su proyecto curricular institucional, su programación curricular y su plan lector. Los resultados de esta investigación podrían orientar las políticas educativas relacionadas con el libro y la lectura en Apurímac. Para el desarrollo de la investigación se utilizaron encuestas dirigidas a docentes y estudiantes de Abancay. Se seleccionó una muestra de 317 estudiantes de una población de 1796, utilizando el método probabilístico estratificado simple. Además, se encuestó a 46 docentes de instituciones públicas de Educación Básica Regular del nivel secundario en Abancay. Los resultados obtenidos revelaron que el 8.8% de los estudiantes encuestados no ha leído a ningún autor apurimeño en su institución educativa. En cuanto a los géneros literarios, el 89.6% ha estudiado narrativa, el 17.2% ha leído poesía y ningún estudiante ha tenido contacto con el teatro regional como parte de su programa de estudios. De los docentes, el 89.1% ha revisado el Currículo Nacional, el 39.1% el Proyecto Educativo Regional, y el 80.4% incluye autores apurimeños en su plan lector, contextualizando el área, a pesar de que el 83.5% no cuenta con suficientes obras literarias en sus bibliotecas. Como conclusión, se observa una carencia en la diversificación curricular del área de comunicación, a nivel regional e institucional, ya que la mayoría de estudiantes desconocen el corpus regional de narrativa, poesía y teatro, además, la pobre implementación de las bibliotecas escolares dificulta el proceso de enseñanza y aprendizaje con material cercano a su entorno cultural.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-06T00:21:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-06T00:21:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-11-06
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1489
url http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1489
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio institucional - UNAMBA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAMBA-Institucional
instname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron:UNAMBA
instname_str Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron_str UNAMBA
institution UNAMBA
reponame_str UNAMBA-Institucional
collection UNAMBA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1489/3/T_1489.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1489/2/license.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1489/1/T_1489.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e9e8dc4153f031b1ed91874c7cec9fa5
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
92d20d06c71659257ac00af20c53c6a0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv athos2777@gmail.com
_version_ 1816174137363660800
spelling Hurtado Trujillo, HernanTapia Salas, Miguel Humberto2024-11-06T00:21:43Z2024-11-06T00:21:43Z2024-11-06http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1489La diversificación curricular es una actividad docente primordial que permite adaptar el Currículo Nacional a las necesidades y características de cada contexto. En el área de comunicación, se utiliza la literatura regional para proporcionar textos cercanos a la realidad del estudiante y motivar su interés por la lectura. Esta investigación tuvo como objetivo describir la incorporación de la literatura regional apurimeña en la diversificación curricular del área de Comunicación en el 5to año de secundaria de EBR en el distrito de Abancay, mediante su proyecto curricular institucional, su programación curricular y su plan lector. Los resultados de esta investigación podrían orientar las políticas educativas relacionadas con el libro y la lectura en Apurímac. Para el desarrollo de la investigación se utilizaron encuestas dirigidas a docentes y estudiantes de Abancay. Se seleccionó una muestra de 317 estudiantes de una población de 1796, utilizando el método probabilístico estratificado simple. Además, se encuestó a 46 docentes de instituciones públicas de Educación Básica Regular del nivel secundario en Abancay. Los resultados obtenidos revelaron que el 8.8% de los estudiantes encuestados no ha leído a ningún autor apurimeño en su institución educativa. En cuanto a los géneros literarios, el 89.6% ha estudiado narrativa, el 17.2% ha leído poesía y ningún estudiante ha tenido contacto con el teatro regional como parte de su programa de estudios. De los docentes, el 89.1% ha revisado el Currículo Nacional, el 39.1% el Proyecto Educativo Regional, y el 80.4% incluye autores apurimeños en su plan lector, contextualizando el área, a pesar de que el 83.5% no cuenta con suficientes obras literarias en sus bibliotecas. Como conclusión, se observa una carencia en la diversificación curricular del área de comunicación, a nivel regional e institucional, ya que la mayoría de estudiantes desconocen el corpus regional de narrativa, poesía y teatro, además, la pobre implementación de las bibliotecas escolares dificulta el proceso de enseñanza y aprendizaje con material cercano a su entorno cultural.Submitted by Ecler Mamani (eclervirtual@gmail.com) on 2024-11-06T00:21:42Z No. of bitstreams: 1 T_1489.pdf: 8269107 bytes, checksum: 92d20d06c71659257ac00af20c53c6a0 (MD5)Made available in DSpace on 2024-11-06T00:21:43Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T_1489.pdf: 8269107 bytes, checksum: 92d20d06c71659257ac00af20c53c6a0 (MD5) Previous issue date: 2024-11-06TesisJuradosapplication/pdfspaUniversidad Nacional Micaela Bastidas de ApurímacPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Nacional Micaela Bastidas de ApurímacRepositorio institucional - UNAMBAreponame:UNAMBA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímacinstacron:UNAMBALiteratura apurimeñaDiversificación curricularLiteratura regionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02La literatura apurimeña en la diversificación curricular del área de Comunicación del 5to de secundaria de EBR del distrito de Abancay, 2023info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Administración EducativaMaestría en Administración EducativaPresencialUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Escuela de PosgradoMaestríahttps://orcid.org/0000-0002-7997-913X31008600http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro419039Illasaca Cahuata, EdwardCabrera Navarrete, BelénViza Astulli, Justo Juan73099868MaestroTEXTT_1489.pdf.txtT_1489.pdf.txtExtracted texttext/plain217700http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1489/3/T_1489.pdf.txte9e8dc4153f031b1ed91874c7cec9fa5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1489/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALT_1489.pdfT_1489.pdfTexto completoapplication/pdf8269107http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1489/1/T_1489.pdf92d20d06c71659257ac00af20c53c6a0MD51UNAMBA/1489oai:172.16.0.151:UNAMBA/14892024-11-06 16:37:11.105DSpaceathos2777@gmail.com77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.944491
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).