Aprovechamiento de residuos de la Musa paradisiaca (plátano) para la obtención de envases biodegradables. Huacho 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Obtener envases biodegradables a partir de residuos del plátano (Pseudotallo, raquis y cáscara); siendo el pseudotallo y el raquis desechados después de las cosechas sin un otro uso por los mismos cultivadores de la ciudad de Huaral y la cáscara después de ser consumida, obteniendo de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Huaman, Isabella Daniela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3503
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3503
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Raquis
Pseudotallo
Deslignificación
Envases
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Obtener envases biodegradables a partir de residuos del plátano (Pseudotallo, raquis y cáscara); siendo el pseudotallo y el raquis desechados después de las cosechas sin un otro uso por los mismos cultivadores de la ciudad de Huaral y la cáscara después de ser consumida, obteniendo de las tres materias primas envases biodegradables muy útiles para la sociedad. El trabajo experimental, desarrollado a nivel de laboratorio, consistió en ensayos experimentales mediante la deslignificación con hidróxido de sodio y el blanqueo con hipoclorito de sodio. Resultados: Los envases obtenidos son de color amarillento, ligeramente liso, sin olor y sabor, que puede ser utilizados como: bolsas de plan, platos de diferentes presentaciones, recipientes decorativos, entre otros. Los mejores resultados obtenidos fueron del raquis, obteniendo un color mucho más blanco amarillento que el pseudotallo y la cascara, y en cuanto a la textura, la cascara de plátano es el más liso entre los otros dos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).