Control de fisuramiento por retracción plástica en pavimentos de concreto adicionando resina raquis y pseudotallo de plátano, Chiclayo 2023

Descripción del Articulo

La investigación "Control de fisuramiento por retracción plástica en pavimentos de concreto adicionando resina raquis y pseudotallo de plátano, tuvo como objetivo desarrollar una metodología para mitigar fisuras por contracción plástica en pavimentos de concreto mediante aditivos locales. Con u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quezada Cespedes, Alejandra Mariana, Tarrillo Cotrina, Elver
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144209
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/144209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedades físicas y mecánicas
Concreto
Resina de raquis (rrp) y pseudotallo de plátano (stp)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación "Control de fisuramiento por retracción plástica en pavimentos de concreto adicionando resina raquis y pseudotallo de plátano, tuvo como objetivo desarrollar una metodología para mitigar fisuras por contracción plástica en pavimentos de concreto mediante aditivos locales. Con un enfoque aplicado, diseño experimental y enfoque cuantitativo, los resultados destacaron que la mayor resistencia a la compresión a los 28 días se alcanzó con la adición del 4% de resina de raquis y pseudotallo de plátano, promediando 243.00 kg/cm2, mientras que la muestra patrón registró el menor valor, 216.00 kg/cm2. Las adiciones del 2%, 6%, y 8% de estos aditivos también evidenciaron aumentos graduales en la resistencia a la compresión. En cuanto a las dosificaciones de resina de raquis (rrp) y pseudotallo de plátano (stp) a los 28 días, se observó que la mayor resistencia fue de 32.33 kg/cm2 con la inclusión del 4%, contrastando con la muestra patrón que mostró el menor valor, 24.36 kg/cm2. La resistencia a la flexión también mejoró con la adición del 4%, alcanzando 29.45 kg/cm2. En conclusión, la investigación resalta que la incorporación del 4% de aditivos mejora significativamente las propiedades del concreto, especialmente en términos de resistencia a la compresión y flexión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).