Los materiales reutilizables como recurso para la construcción de materiales educativos en los niños del Inicial 479 Puquio Cano – Hualmay
Descripción del Articulo
El cuidado de la naturaleza es responsabilidad de todos y debe formarse a los niños hacia una cultura ambiental, con actividades cotidianas y comunes, así como el reciclaje para reutilizarlos y transformarlos en materiales de trabajo, la investigación es de tipo descriptiva, correlacional, descripti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10369 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/10369 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Material reutilizable Material didáctico Creatividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El cuidado de la naturaleza es responsabilidad de todos y debe formarse a los niños hacia una cultura ambiental, con actividades cotidianas y comunes, así como el reciclaje para reutilizarlos y transformarlos en materiales de trabajo, la investigación es de tipo descriptiva, correlacional, descriptiva porque busca describir la variable material reciclables y la variable material educativos sin tener la tener la finalidad de alterarlas. Población: La población es el número total de individuos que participaran del trabajo serían los niños del nivel inicial que suman un total de 89 estudiantes Muestra: La muestra es la parte seleccionada de la muestra, la cual está dada por niños y niñas de 3, 4 y 5 años que suman un total de 89 estudiantes. Técnica de recolección de datos: El instrumento aplicado a los integrantes de la muestra serán las fichas de observación, que se mostrarán en la parte de los anexos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).