El pensamiento crítico y los elementos del proceso enseñanza-aprendizaje en los alumnos de la especialidad de CST de Facultad de Educación de la UNJFSC de Huacho, 2023 I

Descripción del Articulo

A nivel mundial se sabe que los pensamientos críticos de las personas no se desarrollan a un 100% porque requiere de ciertas técnicas y habilidades para que este se pueda desarrollar de la mejor manera. En el Perú siendo un país sub desarrollado donde existen niveles altos de pobreza y analfabetismo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabanillas Lashag, Franklin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8393
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/8393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento crítico
Enseñanza
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:A nivel mundial se sabe que los pensamientos críticos de las personas no se desarrollan a un 100% porque requiere de ciertas técnicas y habilidades para que este se pueda desarrollar de la mejor manera. En el Perú siendo un país sub desarrollado donde existen niveles altos de pobreza y analfabetismo se tiene una situación preocupante, en algunos casos pues se sabe que los grupos bajos económicamente asisten a las escuelas, pero su rendimiento académico es bajo pues no tienen el pensamiento crítico al momento de aprender las clases que se les imparte. Objetivo: “determinar la relación entre el pensamiento crítico y los elementos del proceso enseñanza-aprendizaje en los alumnos de la especialidad de CST de facultad de educación de la UNJFSC de Huacho, 2023 I”. Material y método: Realizado en los alumnos de la especialidad de CST de facultad de educación de la UNJFSC de Huacho. La población está conformada por 286 educandos y la muestra por 23 del IX ciclo y 25 del X ciclo siendo 48 educandos. El nivel es correlacional, tipo básico y diseño mixto. El instrumento para medir el pensamiento crítico y los elementos del proceso enseñanza-aprendizaje es la encuesta. Resultados y conclusiones: “Si existe una relación entre el pensamiento crítico y los elementos del proceso enseñanza-aprendizaje en los alumnos de la especialidad de CST de facultad de educación de la UNJFSC de Huacho, 2023 I”, se acepta la hipótesis alternativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).