Evaluación del proceso de cianuración de la extracción de oro a nivel de planta

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es “evaluar el proceso de cianuración de la extracción de oro a nivel planta”, desarrolladas en la empresa, es una investigación no experimental, aplicada, cuantitativa. Los resultados de la evaluación en promedio del ingreso al proceso se tiene una ley de cabeza de 1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ordoñez Rosales, Ian Brian Edwin, Alarcon Somoza, Elmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9902
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/9902
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agitación dinámica
Evaluación cianuración
Cianuración agitación
Cianuración pulpa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es “evaluar el proceso de cianuración de la extracción de oro a nivel planta”, desarrolladas en la empresa, es una investigación no experimental, aplicada, cuantitativa. Los resultados de la evaluación en promedio del ingreso al proceso se tiene una ley de cabeza de 19.71 g/t, con densidad de pulpa 1301.61 g/L, 85.637% pasante %-200m y los salientes de la cianuración se tiene 0.04382 g/m3 de oro, 0.6882 g/t en relave con una recuperación de 96.421% de oro, en los parámetros de control todas las variables evaluados tiene una oscilación excesiva y saliendo de los parámetros de control ley de cabeza 2.15%, densidad de pulpa 6.45%, %-200m 3.23% y recuperación de oro 2.15%. Concluyendo que la ley de cabeza y el %-200m tiene influencia significativa en la recuperación mientras que la densidad no tiene influencia significativa en la recuperación del oro en la cianuración y los parámetros de control tiene una excesiva oscilación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).