Factores sociales que influyen en el consumo de bebidas alcohólicas en los estudiantes de la I.E. Fortunato Zora Carvajal Tacna 2013

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación, tuvo como objetivo establecer la influencia entre sus dos variables, es un estudio de investigación, de tipo descriptivo de corte transversal, la población de estudio es el universo de 160 estudiantes, se aplicó 2 instrumentos, para identificar los factores sociales y de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Enriquez Amaya, Andrey Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/439
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bebidas alcohólicas
Alcoholismo
Adicción
Alteraciones de la personalidad
Adolescentes
Estudiante de secundaria
id UNJB_cbbe02291eb43ea11604951120f606ad
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/439
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Silva Cornejo, Maria del CarmenEnriquez Amaya, Andrey Paul2016-08-25T15:54:20Z2016-08-25T15:54:20Z2014TG0299http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/439El trabajo de investigación, tuvo como objetivo establecer la influencia entre sus dos variables, es un estudio de investigación, de tipo descriptivo de corte transversal, la población de estudio es el universo de 160 estudiantes, se aplicó 2 instrumentos, para identificar los factores sociales y determinar el nivel de consumo de bebidas alcohólicas en los estudiantes. Se utilizó el estadístico SPSS versión 19, donde se encontraron los siguientes resultados en: Los factores sociales: la familia (30,62%), ocupación de los padres (23,75%), medios de comunicación (20%), grado de instrucción de los padres (13,75%) y presión de grupo (11 ,87%). El consumo de bebidas alcohólicas en los estudiantes es del 79,37% y el 20,62% de los estudiantes no consumen. Se concluye que la influencia de los factores sociales en el consumo de bebidas alcohólicas en los estudiantes es estadísticamente significativa. (X2 e= 2, 115, p = 0,001 <0,05, gl = 4).Made available in DSpace on 2016-08-25T15:54:20Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TG0299.pdf: 1506766 bytes, checksum: aa980bca08fee70dd3af5647e463808a (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGBebidas alcohólicasAlcoholismoAdicciónAlteraciones de la personalidadAdolescentesEstudiante de secundariaFactores sociales que influyen en el consumo de bebidas alcohólicas en los estudiantes de la I.E. Fortunato Zora Carvajal Tacna 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaTEXTTG0299.pdf.txtTG0299.pdf.txtExtracted texttext/plain102634http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/439/2/TG0299.pdf.txt7add3051163128ff5f341bb5ba60226fMD52ORIGINALTG0299.pdfapplication/pdf1506766http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/439/1/TG0299.pdfaa980bca08fee70dd3af5647e463808aMD51UNJBG/439oai:172.16.0.151:UNJBG/4392023-07-24 11:59:06.978Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores sociales que influyen en el consumo de bebidas alcohólicas en los estudiantes de la I.E. Fortunato Zora Carvajal Tacna 2013
title Factores sociales que influyen en el consumo de bebidas alcohólicas en los estudiantes de la I.E. Fortunato Zora Carvajal Tacna 2013
spellingShingle Factores sociales que influyen en el consumo de bebidas alcohólicas en los estudiantes de la I.E. Fortunato Zora Carvajal Tacna 2013
Enriquez Amaya, Andrey Paul
Bebidas alcohólicas
Alcoholismo
Adicción
Alteraciones de la personalidad
Adolescentes
Estudiante de secundaria
title_short Factores sociales que influyen en el consumo de bebidas alcohólicas en los estudiantes de la I.E. Fortunato Zora Carvajal Tacna 2013
title_full Factores sociales que influyen en el consumo de bebidas alcohólicas en los estudiantes de la I.E. Fortunato Zora Carvajal Tacna 2013
title_fullStr Factores sociales que influyen en el consumo de bebidas alcohólicas en los estudiantes de la I.E. Fortunato Zora Carvajal Tacna 2013
title_full_unstemmed Factores sociales que influyen en el consumo de bebidas alcohólicas en los estudiantes de la I.E. Fortunato Zora Carvajal Tacna 2013
title_sort Factores sociales que influyen en el consumo de bebidas alcohólicas en los estudiantes de la I.E. Fortunato Zora Carvajal Tacna 2013
author Enriquez Amaya, Andrey Paul
author_facet Enriquez Amaya, Andrey Paul
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Silva Cornejo, Maria del Carmen
dc.contributor.author.fl_str_mv Enriquez Amaya, Andrey Paul
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bebidas alcohólicas
Alcoholismo
Adicción
Alteraciones de la personalidad
Adolescentes
Estudiante de secundaria
topic Bebidas alcohólicas
Alcoholismo
Adicción
Alteraciones de la personalidad
Adolescentes
Estudiante de secundaria
description El trabajo de investigación, tuvo como objetivo establecer la influencia entre sus dos variables, es un estudio de investigación, de tipo descriptivo de corte transversal, la población de estudio es el universo de 160 estudiantes, se aplicó 2 instrumentos, para identificar los factores sociales y determinar el nivel de consumo de bebidas alcohólicas en los estudiantes. Se utilizó el estadístico SPSS versión 19, donde se encontraron los siguientes resultados en: Los factores sociales: la familia (30,62%), ocupación de los padres (23,75%), medios de comunicación (20%), grado de instrucción de los padres (13,75%) y presión de grupo (11 ,87%). El consumo de bebidas alcohólicas en los estudiantes es del 79,37% y el 20,62% de los estudiantes no consumen. Se concluye que la influencia de los factores sociales en el consumo de bebidas alcohólicas en los estudiantes es estadísticamente significativa. (X2 e= 2, 115, p = 0,001 <0,05, gl = 4).
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-25T15:54:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-25T15:54:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TG0299
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/439
identifier_str_mv TG0299
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/439
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/439/2/TG0299.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/439/1/TG0299.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 7add3051163128ff5f341bb5ba60226f
aa980bca08fee70dd3af5647e463808a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1773231728179019776
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).