Factores sociales que influyen en el consumo de bebidas alcohólicas en los estudiantes de la I.E. Fortunato Zora Carvajal Tacna 2013

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación, tuvo como objetivo establecer la influencia entre sus dos variables, es un estudio de investigación, de tipo descriptivo de corte transversal, la población de estudio es el universo de 160 estudiantes, se aplicó 2 instrumentos, para identificar los factores sociales y de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Enriquez Amaya, Andrey Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/439
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bebidas alcohólicas
Alcoholismo
Adicción
Alteraciones de la personalidad
Adolescentes
Estudiante de secundaria
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación, tuvo como objetivo establecer la influencia entre sus dos variables, es un estudio de investigación, de tipo descriptivo de corte transversal, la población de estudio es el universo de 160 estudiantes, se aplicó 2 instrumentos, para identificar los factores sociales y determinar el nivel de consumo de bebidas alcohólicas en los estudiantes. Se utilizó el estadístico SPSS versión 19, donde se encontraron los siguientes resultados en: Los factores sociales: la familia (30,62%), ocupación de los padres (23,75%), medios de comunicación (20%), grado de instrucción de los padres (13,75%) y presión de grupo (11 ,87%). El consumo de bebidas alcohólicas en los estudiantes es del 79,37% y el 20,62% de los estudiantes no consumen. Se concluye que la influencia de los factores sociales en el consumo de bebidas alcohólicas en los estudiantes es estadísticamente significativa. (X2 e= 2, 115, p = 0,001 <0,05, gl = 4).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).