Influencia de los factores psicosociales en el consumo de bebidas alcohólicas en adolescentes del nivel secundario de la I. E. Modesto Basadre Tacna 2012

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la influencia de los factores psicosociales en el consumo de bebidas alcohólicas en los adolescentes del nivel secundario de la I. E. Modesto Basadre Tacna- 2012, mediante un estudio de tipo descriptivo correlacional y de corte transversal apiicado a una muestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Poma, Liesel Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/340
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bebidas alcohólicas
Alcoholismo
Adicción
Alteraciones de la personalidad
Adolescentes
Estudiante de secundaria
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la influencia de los factores psicosociales en el consumo de bebidas alcohólicas en los adolescentes del nivel secundario de la I. E. Modesto Basadre Tacna- 2012, mediante un estudio de tipo descriptivo correlacional y de corte transversal apiicado a una muestra probabilística de 254 adolescentes. Las conclusiones son: El (33.9%) de Jos adolescentes consumen bebidas alcohólicas; el (30.2%) inició su consumo antes de los 12 años de edad. Los factores psicológicos baja autoestima (18.9%) y baja capacidad de toma de decisiones (32.3%) no influyen en el consumo de bebidas alcohólicas, mientras que los factores sociales que influyen en el consumo son: mala comunicación familiar (46.5%)(p-valor=0.036), violencia intrafamiliar física (20.1%)(p-valor=0.009), psicológica (31.5%)(p-valor=0.004); las discusiones familiares (5.1%)(p-valor=0.000), el consumo de familiares: mamá (43.3%)(p-valor=0.014), hermanos (22.8%)(p-valor=0.000) y otros familiares (78.3%)(p- valor-0.009) y la presión del entorno: familiares (2.8%)(p-valor=0,007), amigos del barrio (13.4%)(p-valor=0,000) y amigos del colegio (15.4%)( p-valor=0,000).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).