Correlación entre bilirrubina transcutánea, clínica y sérica en neonatos ictéricos del Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante el año 2015
Descripción del Articulo
Introducción: El diagnóstico oportuno de hiperbilirrubinemia es importante para evitar el kernicterus del recién nacido. Objetivo: Conocer el grado de correlación entre la bilirrubinemia sérica con los métodos de bilirrubinometria transcutánea y clínica en los neonatos ictéricos en el Hospital Hipól...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2197 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2197 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recién nacido Bilirrubina Ictericia neonatal |
Sumario: | Introducción: El diagnóstico oportuno de hiperbilirrubinemia es importante para evitar el kernicterus del recién nacido. Objetivo: Conocer el grado de correlación entre la bilirrubinemia sérica con los métodos de bilirrubinometria transcutánea y clínica en los neonatos ictéricos en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna del año 2015. Metodología: Se realizó un estudio retrospectivo y transversal, que incluyó a 114 neonatos ictéricos. Resultados: La frecuencia de hiperbilirrubinemia sérica fue de 98,2%, bilirrubinometria transcutánea representó 81,6% y la bilirrubinometria clínica 64.9%. Existe correlación positiva moderada y con un nivel de confianza significativo entre la bilirrubinemia sérica y la bilirrubina transcutánea (R: 0,678 con p=0,000), así también entre la bilirrubinemia sérica y la clasificación de Kramer (R: 0,629 con p=0,000). Conclusión: Las mediciones de bilirrubinometria transcutánea y clínica evidencian correlación positiva y significativo con la bilirrubinemia sérica, por lo que el mejor método de la hiperbilirrubinemia es la sérica, seguido de la bilirrubinometria transcutánea y luego la clínica de la misma. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).