Correlación entre bilirrubina sérica total y bilirrubinometría transcutánea en neonatos a término, en el Hospital Antonio Lorena, 2016-2017.
Descripción del Articulo
Introducción: La ictericia es causa frecuente de hospitalización en neonatos. El objetivo principal fue determinar la correlación entre la bilirrubina sérica total y la bilirrubina transcutánea en neonatos a término, en el Hospital Antonio Lorena, 2016-2017. Métodos: Es un estudio analítico, de corr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1439 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/1439 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ictericia neonatal Bilirrubina Hiperbilirrubinemia |
Sumario: | Introducción: La ictericia es causa frecuente de hospitalización en neonatos. El objetivo principal fue determinar la correlación entre la bilirrubina sérica total y la bilirrubina transcutánea en neonatos a término, en el Hospital Antonio Lorena, 2016-2017. Métodos: Es un estudio analítico, de correlación, prospectivo y transversal. Incluyo los recién nacidos a término, cuyas madres culminaron su gestación en el Hospital Antonio Lorena. En el análisis de datos se utilizó la R de Pearson (distribución normal), para las correlaciones. Se obtienen mediciones de desempeño de la prueba mediante la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo. Los datos obtenidos se procesaron mediante el software estadístico “SPSS (versión 22)”. Resultados: La población estuvo conformada por 70 neonatos, los cuales 54% fueron varones y 46% mujeres, la edad promedio fue de 63 horas y la zona 3 de kramer fue predominante. El promedio de bilirrubina sérica fue 11.98 mg/dl, la bilirrubina transcutánea frontal de 13.45 mg/dl y la torácica de 13.35 mg/dl. Los índices de correlación de Pearson, tanto para la toma transcutánea frontal y torácica, fue de 0.84. La sensibilidad del bilirrubinómetro transcutáneo fue de 92%(frontal) y 100% (torácica), mientras que la especificidad fue menor en 74%. El valor predictivo positivo fue de 65%(frontal) y 67%(torácico), a diferencia del valor predictivo negativo con 92% (frontal) y 100% (torácico). El error estándar del bilirrubinómetro fue de +/- 1.47 (frontal) y de +/- 1.37 (torácico), con relación a la bilirrubina sérica. Conclusiones: Las mediciones transcutáneas tienen una correlación positiva con la bilirrubina sérica y detectaron la mayoría de neonatos con hiperbilirrubinemia, confirmando su utilidad como método de screening. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).