Bilirrubina transcutánea y sérica en recién nacidos a término. Hospital Regional Manuel Núñez Butrón Puno. 2020-2022

Descripción del Articulo

La hiperbilirrubinemia neonatal es una enfermedad muy frecuente que afecta alrededor del 80% de recién nacidos, el método más efectivo para su diagnóstico es la medida sérica de los valores de bilirrubina basados en la clínica que manifieste el recién nacido; sin embargo, esta técnica es invasiva, a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Blanco Mamani, Yojaida Minerva
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20451
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20451
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hiperbilirrubinemia neonatal
Bilirrubina sérica total
Bilirrubina transcutánea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:La hiperbilirrubinemia neonatal es una enfermedad muy frecuente que afecta alrededor del 80% de recién nacidos, el método más efectivo para su diagnóstico es la medida sérica de los valores de bilirrubina basados en la clínica que manifieste el recién nacido; sin embargo, esta técnica es invasiva, así que se está optando por usar la bilirrubina transcutánea, que podría ayudar en la detección de esta patología, es por eso que es necesario realizar estudios para conocer y validar su utilidad. Objetivo: Determinar el grado de correlación entre la bilirrubina transcutánea y sérica en RNAT. HRMNB Puno. 2020-2022. Materiales y métodos: El estudio fue de tipo cuantitativo, diseño analítico, correlacional, transversal y retrospectivo. La muestra fue de 186 RN con hiperbilirrubinemia neonatal que cumplieron con los criterios de selección. Para la correlación se utilizaron los estadísticos de Pearson y Spearman. Resultados: Del total de la muestra el 52% fueron de sexo masculino, con peso adecuado al nacer, el día de dosaje de las bilirrubinas fue más frecuente en el tercer día de nacido. La medida de la bilirrubina transcutánea presenta una correlación positiva alta con los valores bajos de bilirrubina sérica hasta 15 mg/dL (r=0.84), una correlación positiva moderada con los valores intermedios de 15 a 21mg/dL (r=0.58) y una correlación positiva baja con los valores altos >21mg/dL (r=0.33) con un nivel de confianza significativo. Conclusión: Se determina que la bilirrubina transcutánea tuvo mayor correlación con valores bajos de bilirrubina sérica, pero esta correlación fue disminuyendo conforme aumentaron los valores de TSB.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).