Comparación entre la Bilirrubina Sérica y Medición de la Bilirrubina Transcutánea, en recién nacidos Ictéricos

Descripción del Articulo

OBJETIVOS:Determinar la concordancia entre la bilirrubina sérica y la medición de la bilirrubina transcutánea, en recién nacidos ictéricos. MATERIALES Y METODOS: Se realizó un estudio descriptivo correlacional, de tipo transversal, en 94 recién nacidos ictéricos, en la Clínica Hogar de la Madre. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcohoser Zamora, Mary Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2098
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2098
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bilirrubina sérica
Bilirrubina transcutánea
Correlacion
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:OBJETIVOS:Determinar la concordancia entre la bilirrubina sérica y la medición de la bilirrubina transcutánea, en recién nacidos ictéricos. MATERIALES Y METODOS: Se realizó un estudio descriptivo correlacional, de tipo transversal, en 94 recién nacidos ictéricos, en la Clínica Hogar de la Madre. Se utilizo el coeficiente de correlaciónde Spearman para comparar ambos métodos,usados para determinar el valor de la bilirrubina total.RESULTADOS:El valor promedio del método sérico fue 9,04 ± 4,14 mg/dl, la del método transcutáneo fue 8,43 ± 4,21 mg/dl y la correlaciónentre ambos métodos en recién nacidos ictéricos fue muy bueno (r = 0,890), encontrando diferencias estadísticamente significativas (p ˂ 0,05) y un nivel de correlación-concordancia muy bueno (r = 0,90).También se encontró una exactitud de 0.99 y una precisión de 0.86. CONCLUSIONES:La medición de la bilirrubina transcutánea es un método sencillo y no invasivo, el cual puede ser usado en lugar dela medición de la bilirrubina sérica, debido a la muy buena correlación encontrada entre ambos métodos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).