Exportación Completada — 

Evaluación de lixiviación intensiva en un reactor IRL-150 Gekko de Concentrado de oro de la zona San Simón – Bolivia

Descripción del Articulo

En el presente estudio se evalúa el proceso de lixiviación de concentrados de oro en un reactor ILR - 150 Gekko, siendo el objetivo principal mejorar el proceso de beneficio de los concentrados auríferos y determinar la eficiencia de extracción del oro mediante la técnica de lixiviación intensiva de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Juárez Ticona, Carlos Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3780
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3780
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lixiviación
Oro
Beneficio de minerales
Descripción
Sumario:En el presente estudio se evalúa el proceso de lixiviación de concentrados de oro en un reactor ILR - 150 Gekko, siendo el objetivo principal mejorar el proceso de beneficio de los concentrados auríferos y determinar la eficiencia de extracción del oro mediante la técnica de lixiviación intensiva de los concentrados auríferos que se generan en las diferentes plantas de tratamiento de oro. Se realizaron diferentes pruebas aplicando lixiviación intensiva en un reactor ILR – 150 Gekko a concentrados de oro con tenores de 200 g/t hasta los 500 g/t de oro, manteniendo una concentración de 2 % en cianuro, y una concentración de oxígeno disuelto en solución de 20 ppm, por un tiempo de proceso de 8 horas de lixiviación, 2 horas en la etapa de lavado del mineral y 12 horas de recuperación de oro desde las soluciones cargadas por medio de una electrólisis directa. Se determinó que aplicando este tipo de proceso se llega a obtener una recuperación promedio del 97 %, siendo 98,8 % la recuperación más alta, aplicada a un concentrado de 247 g/t de oro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).