Selección de tecnología para la lixiviación de concentrados de cobre en autoclave

Descripción del Articulo

En el presente estudio se analizan las tecnologías preponderantes referentes a la lixiviación de concentrados de sulfuros de cobre en autoclave, por la importancia de estas tecnologías tendrán en el futuro abastecimiento de cobre para la industria mundial. Asimismo se propone la tecnología más adecu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Infantas, Zoilo
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1567
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1567
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metalurgia
Lixiviación
Minerales
Descripción
Sumario:En el presente estudio se analizan las tecnologías preponderantes referentes a la lixiviación de concentrados de sulfuros de cobre en autoclave, por la importancia de estas tecnologías tendrán en el futuro abastecimiento de cobre para la industria mundial. Asimismo se propone la tecnología más adecuada desde el punto de vista medio ambiental y económico. Se analizan las condiciones actuales de los laboratorios de la ESME, para realizar el estudio y pruebas piloto sobre las variables operativas del proceso propuesto y en consecuencia elaborar un proyecto de implementación de la infraestructura necesaria para este tipo de investigación; que comprenda la relación de equipos faltantes, materiales, reactivos, y las especificaciones del equipo principal como es la autoclave para la oxidación del concentrado, el arreglo general de la instalación y el presupuesto correspondiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).