Lixiviación de concentrados Pb/Ag con alto contenido de As/Sb

Descripción del Articulo

En la zona central y norte del Perú existen minerales de Pb-Ag que tienen altos contenidos de As y Sb. Por flotación no se pueden eliminar estos elementos y se reportan en el concentrado de flotación. Si el porcentaje hallado va de 0.50% a 2.0% reciben castigos económicos (por cada 0.10% adicional);...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Azañero Ortiz, Ángel, Núñez Jara, Pablo, Figueroa Loli, Aquiles, Fernández Salinas, Sósimo, Caballero Ríos, Manuel, Chávez, Xioma, Valenzuela, Aldo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/509
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/509
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Leaching
arsenic and antimony
metallurgical
Lixiviación
arsénico y antimonio
metalurgia
Descripción
Sumario:En la zona central y norte del Perú existen minerales de Pb-Ag que tienen altos contenidos de As y Sb. Por flotación no se pueden eliminar estos elementos y se reportan en el concentrado de flotación. Si el porcentaje hallado va de 0.50% a 2.0% reciben castigos económicos (por cada 0.10% adicional); si llegase al 3%, los castigos son más severos y, a veces, es difícil colocarlo en el mercado. Mayores porcentajes de arsénico y antimonio simplemente son rechazados por las fundiciones. En este trabajo de investigación flotamos un mineral de Pb-Ag produciendo un concentrado con alto contenido de impurezas, dicho producto, llamado concentrado sucio, fue lixiviado con hidróxido de sodio y sulfuro de sodio a diferentes concentraciones de los reactivos, dilusión de pulpa y tiempo de retención, determinando las condiciones óptimas de lixiviación; al final se obtuvo un concentrado limpio y con leyes más altas en Pb-Ag de fácil comercialización (véase Tabla N.° 6). En la Figura N.° 4 se muestra el diagrama de flujo propuesto para procesar minerales similares al estudiado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).