Optimización del proceso de lixiviación en la recuperación de oro, en Minera IRL Unidad Corihuarmi 2018

Descripción del Articulo

En la Compañía Minera IRL, unidad “Corihuarmi” ubicada en el distrito de Atcas, Provincia de Yauyos, Departamento de Lima, donde procesan minerales de oro, en Pads de lixiviación, mediante el proceso de carbón activado con una capacidad aproximada de 9 000 TMSPD. Se realizaron pruebas de lixiviación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Choque Ingaruca, Erik Cristian, Morales Urbano, Saturnino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4920
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4920
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización
Proceso de lixiviación
Descripción
Sumario:En la Compañía Minera IRL, unidad “Corihuarmi” ubicada en el distrito de Atcas, Provincia de Yauyos, Departamento de Lima, donde procesan minerales de oro, en Pads de lixiviación, mediante el proceso de carbón activado con una capacidad aproximada de 9 000 TMSPD. Se realizaron pruebas de lixiviación con mineral de los Tajos Susan y Scree Slope, a una proporción: Susan 2 y Scree Slope 1; con el objetivo de conocer el comportamiento metalúrgico del mineral cuando es sometido a diferentes concentraciones de curado, tiempos de reposo y concentraciones de cianuro de sodio en riego. Para lo cual se recepcionó las muestras de la zona de Susan y Scree Slope, el mineral se preparó a malla 2”, a una proporción Susan 2 y Scree Slope 1, se inició el proceso de curado a 3 diferentes concentraciones de cianuro de sodio 500, 1000 y 1500 ppm; a 3 diferentes tiempos de reposo y a 3 diferentes concentraciones de cianuro de sodio en el proceso de riego. La necesidad de encontrar mejores condiciones de lixiviación, mejorar la cinética de extracción del oro, y secuencialmente todo el proceso, así como adsorción, desorción, electrodeposición y fundición. Para el procedimiento y análisis de datos se procesaron mediante la estadística descriptiva y la estadística inferencial mediante los diseños experimentales factorial replicada, diseño hexagonal y la prueba t de Student para comparación de grupos independientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).