Valor predictivo de la inspección visual con ácido acético, en el Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado – Madre de Dios-2014
Descripción del Articulo
Se diseñó el estudio con el objetivo de determinar el valor predictivo de la Inspección Visual con Ácido Acético, en el Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado - Madre de Dios – 2014. DISEÑO: Descriptivo, prospectivo y de corte transversal. POBLACIÓN: Se tomó a todas las mujeres que acuden al Hospit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2136 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2136 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neoplasia de cuello uterino Ácido acético Crioterapia |
Sumario: | Se diseñó el estudio con el objetivo de determinar el valor predictivo de la Inspección Visual con Ácido Acético, en el Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado - Madre de Dios – 2014. DISEÑO: Descriptivo, prospectivo y de corte transversal. POBLACIÓN: Se tomó a todas las mujeres que acuden al Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado para la Inspección Visual con Ácido Acético (IVAA), en el año 2014, fueron 675 usuarias. MUESTRA: Todas las mujeres que acuden al Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado para la IVAA cuyo resultado es positivo, en el año 2014, siendo 209 mujeres. El tipo de muestreo es No Probabilístico intencional, por criterio de inclusión. CONCLUSIONES: El Valor Predictivo Positivo de la IVAA es del 21.5% y el Valor Predictivo Negativo es del 93.9%. Los intervinientes relacionados a la obtención de un resultado positivo en el IVAA resaltándose: 66% tuvo más de una pareja sexual y al 77% se le diagnosticó cervicitis. En la relación de IVAA y PAP, el 21.5% presentó anormalidades en las células escamosas. La prevalencia de la IVAA es 10.8%, la sensibilidad 61.6%; y la especificidad 72.7%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).