Valor predictivo de la inspección visual con ácido acético y citología cervical en la detección precoz de lesiones intraepiteliales escamosas del cuello uterino en mujeres de edad fértil. Hospital Ventanilla Callao - 2015

Descripción del Articulo

Determina el valor predictivo de la inspección visual con ácido acético y citología cervical en la detección precoz de lesiones intraepiteliales escamosas del cuello uterino en mujeres de edad fértil en el Hospital Ventanilla del Callao en el 2015. La población estudiada estuvo conformada por 1400 m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Espinoza, Erika Silvana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2784
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2784
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cervicitis uterina
Lesiones intraepiteliales escamosas de cuello uterino
Neoplasias del cuello uterino
Ácido acético
618.1 - Ginecología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Determina el valor predictivo de la inspección visual con ácido acético y citología cervical en la detección precoz de lesiones intraepiteliales escamosas del cuello uterino en mujeres de edad fértil en el Hospital Ventanilla del Callao en el 2015. La población estudiada estuvo conformada por 1400 mujeres en edad fértil que se realizaron las pruebas de tamizaje de citología cervical e inspección visual con ácido acético, atendidas en el preventorio de cáncer del hospital. La muestra estuvo constituida por 310 historias clínicas. Conclusión: El estudio demostró que pueden ser usadas simultáneamente ambas pruebas de tamizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).