Características de mujeres con lesiones premalignas del cuello uterino por inspección visual con ácido acético atendidas en el Centro de Salud Bellavista Nanay, 2022
Descripción del Articulo
Objetivo. Determinar las características en mujeres con lesiones pre malignas del cuello uterino por inspección visual con ácido acético atendidas en el centro de salud Bellavista Nanay, 2022. Método. Descriptivo, observacional, corte transversal y retrospectivo. Resultados. La población de estudio...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8343 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/8343 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ácido acético cuello uterino Examen visual con ácido acético https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Objetivo. Determinar las características en mujeres con lesiones pre malignas del cuello uterino por inspección visual con ácido acético atendidas en el centro de salud Bellavista Nanay, 2022. Método. Descriptivo, observacional, corte transversal y retrospectivo. Resultados. La población de estudio estuvo conformada por todas las mujeres que presentaron lesiones premalignas diagnosticadas por IVAA (105) en el periodo de julio a diciembre del 2022 (105). Resultados. En las características sociodemográficas de las mujeres con lesiones premalignas se identificó: edades entre 25 a 29 años 47,6% (50), estudios secundarios 63,8% (67), convivientes 69,5% (73), de origen urbano marginal 42,9% (45) y de ocupación ama de casa 70,5% (74). En las características gíneco-obstétricas de las mujeres con lesiones premalignas se identificó: inicio de la primera menstruación entre los 9 a 12 años 91,4% (96), inicio de la actividad sexual entre los 12 a 14 años 79,0% (83), 3 a 4 compañeros sexuales 74,3% (78), usuarias del método hormonal trimestral 63,8% (67), sin antecedente de ITS 69,5% (73), de 3 a 4 hijos 47,6% (50), 5 a más embarazos 41,0% (43) y tuvieron parto vaginal el 100% (105). Conclusión: Las mujeres con lesiones premalignas fueron menores de 30 años, con estudios secundarios, convivientes, de origen urbano marginal, amas de casa, menarquia entre los 9 a 12 años, inicio de relaciones sexuales entre los 12 a 14 años, 3 a 4 parejas sexuales, usuarias del método hormonal trimestral, sin antecedente de ITS, tuvieron de 3 a 4 hijos, con 5 a más embarazos y parto vaginal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).