Vida útil del pavimento flexible ante incremento de ejes equivalentes para diseño con método AASHTO 93 tramo Perico – Puerto Ciruelo, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la vida útil del pavimento flexible ante incremento de ejes equivalentes para diseño con método AASHTO 93, tramo Perico – Puerto Ciruelo, 2023, se abordó la problemática de la existencia de algunas fallas en el pavimento a causa del incremento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avellaneda Silva, Gilmer Alexis, Suárez Sánchez, Claudio Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/679
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/679
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento flexible, diseño, ejes equivalentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la vida útil del pavimento flexible ante incremento de ejes equivalentes para diseño con método AASHTO 93, tramo Perico – Puerto Ciruelo, 2023, se abordó la problemática de la existencia de algunas fallas en el pavimento a causa del incremento del tránsito vehicular, de acuerdo con la metodología de investigación aplicada fue de tipo básica y diseño no experimental, la muestra fue de 8km. Como resultados se obtuvo que la vía presenta una condición de bueno con un puntaje promedio de 946.85, los ejes equivalentes en el año 2009 fueron de 670844 y en el año 2023 se incrementó a 2221786 EE y con el método AASHTO se obtuvo 5.0cm de carpeta asfáltica para el tráfico del año 2009 y 7.5cm para el tráfico del año 2023, con 15cm de base y sub base para ambos; con el software PavimR 6.0cm de carpeta asfáltica para año 2009 y 7.0cm para el año 2023. Se concluye que la vía sí está cumpliendo con su vida útil de diseño, los ejes equivalentes se incrementaron en un 231.19% con respecto al estudio de tráfico realizado para la elaboración del expediente técnico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).