Evaluación de la vida útil del pavimento flexible de la vía Conococha – Yanacancha ante el incremento de los ejes equivalentes no proyectados, utilizando la metodología ASSHTO 93

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como base de estudio las especialidades de tránsito y pavimentos. Mediante estos componentes se busca obtener el cálculo de los ejes equivalentes no proyectados y el número estructural del diseño existente, con la finalidad de determinar si cumplirá con el tiempo de vida útil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Aquituari, Alvaro Alberto, Salinas Montrone, Pablo Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625384
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625384
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos flexibles
Análisis estructural
Diseño estructural
Mantenimiento de carreteras
Ingeniería Civil
Cajamarca (Perú : Dpto.)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como base de estudio las especialidades de tránsito y pavimentos. Mediante estos componentes se busca obtener el cálculo de los ejes equivalentes no proyectados y el número estructural del diseño existente, con la finalidad de determinar si cumplirá con el tiempo de vida útil de diseño, además de proponer un mantenimiento adecuado que permita a la vía cumplir con su tiempo de servicio. El proyecto está enmarcado en estudios de transito previos y un trabajo de campo que verifique los datos obtenidos, asimismo realizar un análisis de proyecciones de ejes equivalentes y numero estructural, para tal objetivo se empleó la metodología ASSHTO 93. Del análisis se determinó que la vía no posee la infraestructura suficiente para cumplir con el tiempo de servicio. Ante esta problemática se propone un mantenimiento correctivo aplicando un recapeo con carpeta asfáltica en caliente de 2.5 cm de espesor. Esta infraestructura aportara un refuerzo estructural y mejorará la transitabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).