Complejo María Reiche en el paisaje cultural Nazca
Descripción del Articulo
La provincia de Nazca, a pesar de ser conocida mundialmente por los vestigios de su época preinca e incaica, exhibe un déficit en infraestructura que facilite la difusión de la cultura en la población, así como brindar espacios abiertos. Tal déficit se podría cubrir con la implementación de un centr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
Repositorio: | UNIFE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/1092 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.11955/1092 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultural centers (buildings) Projets d'architecture Arquitectura--Tesis Centro cultural Proyectos de arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La provincia de Nazca, a pesar de ser conocida mundialmente por los vestigios de su época preinca e incaica, exhibe un déficit en infraestructura que facilite la difusión de la cultura en la población, así como brindar espacios abiertos. Tal déficit se podría cubrir con la implementación de un centro cultural, por ello es necesario determinar las características espaciales para su implementación en el paisaje cultural de Nazca. El tipo de investigación desarrollada es cualitativa, consolida las creencias formuladas de las cualidades de un Centro Cultural y, se centra en la relación entre un centro cultural y el paisaje cultural de la ciudad de Nazca. Como resultado, se formuló un proyecto arquitectónico que incorpora las soluciones espaciales de la arquitectura biofílica, logrando integrarse con las características del paisaje cultural de Nazca, y que plantea una biblioteca, salas de exposición y espacios al aire libre como el anfiteatro y áreas de interacción, así también un auditorio acústico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).