Instituto oncológico pediátrico en el distrito de Lurín
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo a bien identificar la problemática en el Sector Salud que atraviesan los adolescentes y niños con enfermedades oncológicas en nuestro país. A pesar de los avances en la investigación del cáncer a lo largo de los años, la tasa de mortalidad en el Perú sigue siendo más alta qu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
Repositorio: | UNIFE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/837 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.11955/837 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cancer care facilities Projets d'architecture Instituciones oncológicas Proyectos de arquitectura Arquitectura--Tesis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El presente estudio tuvo a bien identificar la problemática en el Sector Salud que atraviesan los adolescentes y niños con enfermedades oncológicas en nuestro país. A pesar de los avances en la investigación del cáncer a lo largo de los años, la tasa de mortalidad en el Perú sigue siendo más alta que en el extranjero, ya que cuentan con leyes y normas en favor del sector más vulnerable que es el infantil. La realidad de la atención Oncológica en el Perú golpea más a los sectores con bajos recursos y aquellos que no se encuentran viviendo en la capital, razón por la cual el proyecto que presentaremos busca satisfacer la necesidad de atención especializada y diferenciada para los niños en busca de que puedan lograr una atención integral, ofreciendo un proyecto completo, que cumpla con la normativa de salud con ambientes óptimos basados en estándares internacionales para el tratamiento de patologías oncológicas. El Instituto Oncológico Pediátrico (IOPE) propuesto en la presente Tesis no solo busca ofrecer las unidades hospitalarias para el tratamiento del cáncer sino también resolver la problemática que enfrentan los padres provenientes de provincias, al momento de iniciar el acompañamiento a sus menores hijos, a través de un albergue familiar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).