Factores asociados a la depresión en el puerperio inmediato. Hospital Santa María del Socorro - Ica
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las características sociodemográficas; clínicas y psicosociales que se asocian a las mujeres con depresión en el puerperio inmediato. Materiales y métodos: Se desarrolló un estudio prospectivo, transversal, observacional, y descriptivo en puérperas inmediatas atendidas en el Hos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2628 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2628 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión Puerperio Salud mental Posparto |
id |
UNIC_2c9f664f009a6b6a55621cb26693d750 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2628 |
network_acronym_str |
UNIC |
network_name_str |
UNICA-Institucional |
repository_id_str |
4861 |
spelling |
Oyola García, Alfredo Enrique3178951e-a829-4598-9ecc-bcd50dda0a3a11bee9a7-e4e5-41f9-ac10-192a3f6bc2d6Altamirano Velásquez, Brenda MargotFalconi Reyes, Karen Mercedes2017-07-10T20:51:38Z2017-07-10T20:51:38Z2014500.190.0000073http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2628Objetivo: Determinar las características sociodemográficas; clínicas y psicosociales que se asocian a las mujeres con depresión en el puerperio inmediato. Materiales y métodos: Se desarrolló un estudio prospectivo, transversal, observacional, y descriptivo en puérperas inmediatas atendidas en el Hospital Santa María del Socorro entre enero y marzo del 2014. La muestra estuvo conformada por 260 puérperas, seleccionada mediante muestreo aleatorio simple. Resultados: La frecuencia de depresión en el puerperio inmediato fue 29,23%. 52 (68,42%) de las puérperas con depresión provenían de la zona urbana, 18 (23,68%) de la zona rural y 6 (7,89%) de pueblo joven. 56 (73,68%) eran casadas o convivientes (p=O,OO), 54 (71 ,05%) manifestaron haber sufrido de depresión durante la gestación, 42 (55,26%), cursaron con alguna enfermedad durante la gestación (p=O,OO) y 38 (50.00%) tuvieron amenaza de aborto o parto pre-término (p=O,OO), 22 (28,95%) habían sufrido maltrato infantil (p=O,OO) y 24 (31 ,58%) no deseaban culminar la gestación (p=0,02). Se observó buen funcionamiento familiar en 20 (26,32%), en 14 (18,42%) disfunción leve, en 18 (23,68%) disfunción moderada y en 24 (31 ,58%) disfunción severa (p=O,OO). Conclusiones: La frecuencia de depresión en el puerperio inmediato es aproximadamente 30% y se asocia a la situación conyugal, antecedente de depresión o enfermedad en la gestación y amenaza de aborto o parto pretérmino, maltrato infantil, abandono de la pareja, no desear culminar la gestación, calidad del sueño y funcionamiento familiar.TesisspaUniversidad Nacional San Luis Gozaga de Icainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional San Luis Gozaga de IcaRepositorio Institucional UNICAreponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICADepresiónPuerperioSalud mentalPospartoFactores asociados a la depresión en el puerperio inmediato. Hospital Santa María del Socorro - Icainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoMedicina HumanaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Facultad de Medicina Humana.Título ProfesionalTHUMBNAIL500.190.0000073.pdf.jpg500.190.0000073.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5087https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/174de218-9c51-4731-9819-062977ff4dba/download40ea99f0445dae64f756d504baca3982MD53ORIGINAL500.190.0000073.pdfapplication/pdf1375960https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/02c1e4ce-4a7a-46d8-b937-0307704e7d67/downloadd0b94591ffec719a83f7bd78a4cd6f28MD51TEXT500.190.0000073.pdf.txt500.190.0000073.pdf.txtExtracted texttext/plain62528https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/39243598-6ead-4f1b-97ef-93ec48bca2c2/downloade00418d8d96f88a9dcca136cdef0ce04MD5220.500.13028/2628oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/26282024-05-03 09:54:25.837http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositoriounica@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados a la depresión en el puerperio inmediato. Hospital Santa María del Socorro - Ica |
title |
Factores asociados a la depresión en el puerperio inmediato. Hospital Santa María del Socorro - Ica |
spellingShingle |
Factores asociados a la depresión en el puerperio inmediato. Hospital Santa María del Socorro - Ica Altamirano Velásquez, Brenda Margot Depresión Puerperio Salud mental Posparto |
title_short |
Factores asociados a la depresión en el puerperio inmediato. Hospital Santa María del Socorro - Ica |
title_full |
Factores asociados a la depresión en el puerperio inmediato. Hospital Santa María del Socorro - Ica |
title_fullStr |
Factores asociados a la depresión en el puerperio inmediato. Hospital Santa María del Socorro - Ica |
title_full_unstemmed |
Factores asociados a la depresión en el puerperio inmediato. Hospital Santa María del Socorro - Ica |
title_sort |
Factores asociados a la depresión en el puerperio inmediato. Hospital Santa María del Socorro - Ica |
author |
Altamirano Velásquez, Brenda Margot |
author_facet |
Altamirano Velásquez, Brenda Margot Falconi Reyes, Karen Mercedes |
author_role |
author |
author2 |
Falconi Reyes, Karen Mercedes |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Oyola García, Alfredo Enrique |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Altamirano Velásquez, Brenda Margot Falconi Reyes, Karen Mercedes |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Depresión Puerperio Salud mental Posparto |
topic |
Depresión Puerperio Salud mental Posparto |
description |
Objetivo: Determinar las características sociodemográficas; clínicas y psicosociales que se asocian a las mujeres con depresión en el puerperio inmediato. Materiales y métodos: Se desarrolló un estudio prospectivo, transversal, observacional, y descriptivo en puérperas inmediatas atendidas en el Hospital Santa María del Socorro entre enero y marzo del 2014. La muestra estuvo conformada por 260 puérperas, seleccionada mediante muestreo aleatorio simple. Resultados: La frecuencia de depresión en el puerperio inmediato fue 29,23%. 52 (68,42%) de las puérperas con depresión provenían de la zona urbana, 18 (23,68%) de la zona rural y 6 (7,89%) de pueblo joven. 56 (73,68%) eran casadas o convivientes (p=O,OO), 54 (71 ,05%) manifestaron haber sufrido de depresión durante la gestación, 42 (55,26%), cursaron con alguna enfermedad durante la gestación (p=O,OO) y 38 (50.00%) tuvieron amenaza de aborto o parto pre-término (p=O,OO), 22 (28,95%) habían sufrido maltrato infantil (p=O,OO) y 24 (31 ,58%) no deseaban culminar la gestación (p=0,02). Se observó buen funcionamiento familiar en 20 (26,32%), en 14 (18,42%) disfunción leve, en 18 (23,68%) disfunción moderada y en 24 (31 ,58%) disfunción severa (p=O,OO). Conclusiones: La frecuencia de depresión en el puerperio inmediato es aproximadamente 30% y se asocia a la situación conyugal, antecedente de depresión o enfermedad en la gestación y amenaza de aborto o parto pretérmino, maltrato infantil, abandono de la pareja, no desear culminar la gestación, calidad del sueño y funcionamiento familiar. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-10T20:51:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-10T20:51:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
500.190.0000073 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2628 |
identifier_str_mv |
500.190.0000073 |
url |
http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2628 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gozaga de Ica |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gozaga de Ica Repositorio Institucional UNICA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNICA-Institucional instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA |
instname_str |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
instacron_str |
UNICA |
institution |
UNICA |
reponame_str |
UNICA-Institucional |
collection |
UNICA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/174de218-9c51-4731-9819-062977ff4dba/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/02c1e4ce-4a7a-46d8-b937-0307704e7d67/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/39243598-6ead-4f1b-97ef-93ec48bca2c2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
40ea99f0445dae64f756d504baca3982 d0b94591ffec719a83f7bd78a4cd6f28 e00418d8d96f88a9dcca136cdef0ce04 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositoriounica@gmail.com |
_version_ |
1846161939852427264 |
score |
12.770799 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).