Factores asociados a la depresión en el puerperio inmediato. Hospital Santa María del Socorro - Ica
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las características sociodemográficas; clínicas y psicosociales que se asocian a las mujeres con depresión en el puerperio inmediato. Materiales y métodos: Se desarrolló un estudio prospectivo, transversal, observacional, y descriptivo en puérperas inmediatas atendidas en el Hos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2628 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2628 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión Puerperio Salud mental Posparto |
Sumario: | Objetivo: Determinar las características sociodemográficas; clínicas y psicosociales que se asocian a las mujeres con depresión en el puerperio inmediato. Materiales y métodos: Se desarrolló un estudio prospectivo, transversal, observacional, y descriptivo en puérperas inmediatas atendidas en el Hospital Santa María del Socorro entre enero y marzo del 2014. La muestra estuvo conformada por 260 puérperas, seleccionada mediante muestreo aleatorio simple. Resultados: La frecuencia de depresión en el puerperio inmediato fue 29,23%. 52 (68,42%) de las puérperas con depresión provenían de la zona urbana, 18 (23,68%) de la zona rural y 6 (7,89%) de pueblo joven. 56 (73,68%) eran casadas o convivientes (p=O,OO), 54 (71 ,05%) manifestaron haber sufrido de depresión durante la gestación, 42 (55,26%), cursaron con alguna enfermedad durante la gestación (p=O,OO) y 38 (50.00%) tuvieron amenaza de aborto o parto pre-término (p=O,OO), 22 (28,95%) habían sufrido maltrato infantil (p=O,OO) y 24 (31 ,58%) no deseaban culminar la gestación (p=0,02). Se observó buen funcionamiento familiar en 20 (26,32%), en 14 (18,42%) disfunción leve, en 18 (23,68%) disfunción moderada y en 24 (31 ,58%) disfunción severa (p=O,OO). Conclusiones: La frecuencia de depresión en el puerperio inmediato es aproximadamente 30% y se asocia a la situación conyugal, antecedente de depresión o enfermedad en la gestación y amenaza de aborto o parto pretérmino, maltrato infantil, abandono de la pareja, no desear culminar la gestación, calidad del sueño y funcionamiento familiar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).