Propuesta arquitectónica en una Institución Educativa Nivel Inicial tipo jardín usando la metodología Waldorf en el Distrito de Huánuco 2021

Descripción del Articulo

Una de las falencias en al ámbito de la infraestructura educativa del nivel inicial tipo jardín si bien son guiadas y respaldada con la normativa actual del año 2019 del PRONIED (PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRCUTURA EDUCATIVA), es la estandarización del diseño tanto en forma y función a lo largo del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Limaylla Cecilio, Joel Patrick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7808
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7808
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructura Educativa Inicialtipo Jardin
Metodología Waldorf
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
id UNHE_77f6f5c66fac7fe6b453a8d13b147da1
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7808
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta arquitectónica en una Institución Educativa Nivel Inicial tipo jardín usando la metodología Waldorf en el Distrito de Huánuco 2021
title Propuesta arquitectónica en una Institución Educativa Nivel Inicial tipo jardín usando la metodología Waldorf en el Distrito de Huánuco 2021
spellingShingle Propuesta arquitectónica en una Institución Educativa Nivel Inicial tipo jardín usando la metodología Waldorf en el Distrito de Huánuco 2021
Limaylla Cecilio, Joel Patrick
Infraestructura Educativa Inicialtipo Jardin
Metodología Waldorf
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
title_short Propuesta arquitectónica en una Institución Educativa Nivel Inicial tipo jardín usando la metodología Waldorf en el Distrito de Huánuco 2021
title_full Propuesta arquitectónica en una Institución Educativa Nivel Inicial tipo jardín usando la metodología Waldorf en el Distrito de Huánuco 2021
title_fullStr Propuesta arquitectónica en una Institución Educativa Nivel Inicial tipo jardín usando la metodología Waldorf en el Distrito de Huánuco 2021
title_full_unstemmed Propuesta arquitectónica en una Institución Educativa Nivel Inicial tipo jardín usando la metodología Waldorf en el Distrito de Huánuco 2021
title_sort Propuesta arquitectónica en una Institución Educativa Nivel Inicial tipo jardín usando la metodología Waldorf en el Distrito de Huánuco 2021
author Limaylla Cecilio, Joel Patrick
author_facet Limaylla Cecilio, Joel Patrick
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Daga Almerco, Bekin Bauer
dc.contributor.author.fl_str_mv Limaylla Cecilio, Joel Patrick
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Infraestructura Educativa Inicialtipo Jardin
Metodología Waldorf
topic Infraestructura Educativa Inicialtipo Jardin
Metodología Waldorf
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
description Una de las falencias en al ámbito de la infraestructura educativa del nivel inicial tipo jardín si bien son guiadas y respaldada con la normativa actual del año 2019 del PRONIED (PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRCUTURA EDUCATIVA), es la estandarización del diseño tanto en forma y función a lo largo del territorio nacional, logrando la imposibilidad que conlleva esta estandarización en la aplicación de otras alternativas educativas, en el corto, mediano y a largo plazo. Dentro de estas alternativas educativas se encuentra a la metodología Waldorf de las tantas alternativas educativas y base de todas ellas, el más usados en el mundo, con grandes reconocimiento y logros conseguidos, considerado por su resultado y el efecto positivo durante su vida útil al ser aplicada en la infraestructura educativas inicial del tipo jardín dando apertura a incluir en el diseño metodologías que favorezcan en la propuesta arquitectónica. En el proceso de la investigación se respalda la importancia de la aplicación de la metodología Waldorf en la infraestructura educativa inicial se considera lo importante del contexto y ubicación del predio ya que es lineamiento de la metodología optar por contextos de asimilación de la edificación, optando por un predio de expansión urbana, previamente de uso agrícola es el mejor caso
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-30T19:47:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-30T19:47:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/7808
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/7808
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv TAQ00121L64;
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a4bc489e-b65f-467e-ab48-dbf6c5d109b9/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7ce464f4-d71d-4c7e-a24f-58327be5a9a7/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/31f1e165-c5eb-4392-bf2a-7f02ab156bd2/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2a64305f-0f62-462e-bd73-a23acd900f44/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f33a2c2dfb259286c71e86a3caba7acc
088670de018f709bb664dd1d11c54cdc
f9b9b47198957dd1ea98eb40ecac43e2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145867666161664
spelling Daga Almerco, Bekin BauerLimaylla Cecilio, Joel Patrick2022-12-30T19:47:48Z2022-12-30T19:47:48Z2022https://hdl.handle.net/20.500.13080/7808Una de las falencias en al ámbito de la infraestructura educativa del nivel inicial tipo jardín si bien son guiadas y respaldada con la normativa actual del año 2019 del PRONIED (PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRCUTURA EDUCATIVA), es la estandarización del diseño tanto en forma y función a lo largo del territorio nacional, logrando la imposibilidad que conlleva esta estandarización en la aplicación de otras alternativas educativas, en el corto, mediano y a largo plazo. Dentro de estas alternativas educativas se encuentra a la metodología Waldorf de las tantas alternativas educativas y base de todas ellas, el más usados en el mundo, con grandes reconocimiento y logros conseguidos, considerado por su resultado y el efecto positivo durante su vida útil al ser aplicada en la infraestructura educativas inicial del tipo jardín dando apertura a incluir en el diseño metodologías que favorezcan en la propuesta arquitectónica. En el proceso de la investigación se respalda la importancia de la aplicación de la metodología Waldorf en la infraestructura educativa inicial se considera lo importante del contexto y ubicación del predio ya que es lineamiento de la metodología optar por contextos de asimilación de la edificación, optando por un predio de expansión urbana, previamente de uso agrícola es el mejor casoTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPETAQ00121L64;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Infraestructura Educativa Inicialtipo JardinMetodología Waldorfhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02Propuesta arquitectónica en una Institución Educativa Nivel Inicial tipo jardín usando la metodología Waldorf en el Distrito de Huánuco 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaArquitectoArquitectura43494291https://orcid.org/0000-0003-2753-585X72450588731018Goicochea Vargas, Victor ManuelGarcia Perez, Luis EnriqueMorales Bardales, Mirtha Isabelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a4bc489e-b65f-467e-ab48-dbf6c5d109b9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTAQ00121L64.pdf.txtTAQ00121L64.pdf.txtExtracted texttext/plain101184https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7ce464f4-d71d-4c7e-a24f-58327be5a9a7/downloadf33a2c2dfb259286c71e86a3caba7accMD55THUMBNAILTAQ00121L64.pdf.jpgTAQ00121L64.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18065https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/31f1e165-c5eb-4392-bf2a-7f02ab156bd2/download088670de018f709bb664dd1d11c54cdcMD56ORIGINALTAQ00121L64.pdfTAQ00121L64.pdfTesisapplication/pdf14232441https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2a64305f-0f62-462e-bd73-a23acd900f44/downloadf9b9b47198957dd1ea98eb40ecac43e2MD5120.500.13080/7808oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/78082024-10-22 11:35:44.452https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).