FACTORES DE LA CREATIVIDAD EN LAS METODOLOGÍAS DE WALDORF Y MONTESSORI EN LA INFANCIA MEDIA
Descripción del Articulo
Este estudio tiene como objetivo, determinar cuál de los dos métodos, el Walford o el Montessori, desarrollan mejor los factores de la creatividad en estudiantes con un promedio de 11 a 12 años. Se usó el Paquete de la Valoración de la Creatividad (CAP), de Frank Williams. Participaron 46 estudiante...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5739 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5739 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | PSICOLOGÍA WALDORF MONTESSORI |
Sumario: | Este estudio tiene como objetivo, determinar cuál de los dos métodos, el Walford o el Montessori, desarrollan mejor los factores de la creatividad en estudiantes con un promedio de 11 a 12 años. Se usó el Paquete de la Valoración de la Creatividad (CAP), de Frank Williams. Participaron 46 estudiantes de 09 a 12 años, 25 varones y 21 mujeres, de cuarto y sexto grados que estudiaban con alguno de los dos métodos. Se encontró que la metodología Waldorf obtuvo un mejor resultado a comparación de la metodología Montessori, en un solo factor, mientras que en los demás resultados no tienen diferencias significativas; por lo cual, ambas metodologías se encuentran en las mismas condiciones para el desarrollo de los factores de la creatividad en los estudiantes. Los resultados en cuanto a la relación entre el género y el desarrollo de los factores de la creatividad, nos indica que en la metodología Waldorf, no existe diferencia significativa entre el género femenino y el masculino, siendo el desempeño homogéneo. En cuanto a la metodología Montessori, existe una diferencia significativa a favor del género femenino. En la relación entre la edad y el desarrollo de los factores de la creatividad en la metodología Waldorf, nos indica que entre el grupo de 9 a 10 años como el grupo de 11 a 12 años, no existe diferencia significativa, siendo el desempeño homogéneo. En cuanto a la metodología Montessori, existe una diferencia significativa a favor del grupo de 11 a 12 años con respecto al grupo de 9 a 10 años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).