Estrategias motivacionales para el desarrollo de capacidades matemáticas en un enfoque problémico

Descripción del Articulo

El presente estudio está centrado en dar a conocer las diferentes acciones que se realizaron para despertar el interés de los estudiantes hacia la asignatura de las matemáticas así como de la utilización de estrategias motivacionales que se aplicó en los estudiantes del segundo grado A, con la final...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santos Cruz, Dante Aníbal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5157
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5157
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de enseñanza
Motivación
Aprendizaje significativo
Educación General
Descripción
Sumario:El presente estudio está centrado en dar a conocer las diferentes acciones que se realizaron para despertar el interés de los estudiantes hacia la asignatura de las matemáticas así como de la utilización de estrategias motivacionales que se aplicó en los estudiantes del segundo grado A, con la finalidad de desarrollar las capacidades matemáticas y como resultado de la deconstrucción de mi práctica pedagógica que venía desarrollando de forma tradicional. Es la implementación de una propuesta pedagógica que pueda revertir la insatisfacción del docente a la hora de enseñar. Se recomienda seguir implementando las actividades motivacionales con los recursos didácticos, puesto que es el eje fundamental para mantener despierta el interés y la motivación en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).