Autoconcepto y adicción a los videojuegos en estudiantes de sexto grado de primaria de una Institución Educativa Pública, Amarilis - Huánuco 2021

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el autoconcepto y la adicción a los videojuegos en estudiantes de sexto grado de primaria de una Institución Educativa Pública de Huánuco. La investigación fue de tipo cuantitativa, analítica, transversal, con diseño correlacional en una p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carlos Ambrosio, Pamela Diana, Inocente Coz, Hester Judith, Pretel Augusto, Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6811
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoconcepto
Adicción a los videojuegos
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el autoconcepto y la adicción a los videojuegos en estudiantes de sexto grado de primaria de una Institución Educativa Pública de Huánuco. La investigación fue de tipo cuantitativa, analítica, transversal, con diseño correlacional en una población muestral de 155 estudiantes de sexto grado de primaria, se aplicó como técnica la encuesta y como instrumentos la Escala de Autoconcepto y el Test de Dependencia a los Videojuegos. El análisis estadístico de datos se efectuó con el programa estadístico SPSS 23.0 y la prueba de hipótesis se realizó con el coeficiente de correlación de Spearman con un p<0.05. Los resultados evidenciaron que, en cuanto al autoconcepto, 60,6% de estudiantes tuvieron autoconcepto promedio, 28,4% autoconcepto bajo y 11,0% autoconcepto alto; respecto a la adicción a los videojuegos, 42,6% presentaron adicción moderada, 37,4% tuvieron adicción severa y 20,0% mostraron adicción leve. Se encontró alta correlación negativa y significativa entre el autoconcepto y la adicción a los videojuegos en estudiantes de educación primaria [Rho = – 0,777; p = 0,000]. También se encontró correlación significativa entre el autoconcepto académico (p = 0,000) autoconcepto social (p = 0,000) autoconcepto emocional (p = 0,000), autoconcepto familiar (p = 0,000), autoconcepto físico (p = 0,000) y la adicción a los videojuegos en la muestra de estudio. Se concluye afirmando que existe relación significativa entre el autoconcepto y la adicción a los videojuegos en los estudiantes de sexto grado de primaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).