Validez y confiabilidad del cuestionario de adicción a internet y a los videojuegos para adolescentes

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo determinar la validez y confiabilidad del Cuestionario de Adicción a Internet y a los Videojuegos para Adolescentes (CAIVA) de los autores Chain-Pinzon y Briñez (2016). La muestra fue conformada por 300 estudiantes adolescentes de una I.E con edades de 11 a 17 a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peña Membrillo, Ronald Arnold, Woolcott Quispe, Krystel Regina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85609
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/85609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicción a internet en la adolescencia
Videojuegos - Aspectos psicológicos
Adicción a los videojuegos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo determinar la validez y confiabilidad del Cuestionario de Adicción a Internet y a los Videojuegos para Adolescentes (CAIVA) de los autores Chain-Pinzon y Briñez (2016). La muestra fue conformada por 300 estudiantes adolescentes de una I.E con edades de 11 a 17 años. En relación a los objetivos establecidos se puede decir que: para la validez de contenido se contó con la participación de 8 jueces expertos quienes calificaron los ítems por claridad, coherencia y relevancia, se utilizó el coeficiente de la V de Aiken respetando un intervalo de confianza del 95%, en el cual se presenciaron resultados por encima de lo esperado y evidenciando que el cuestionario presenta este tipo de validez; en el segundo objetivo se determinó la estructura interna por medio del análisis factorial confirmatorio (AFC) y se obtuvieron valores por debajo del parámetro establecido en el modelo original (bifactorial), es por ello que se propuso un modelo alterno a este, el cual es conformado por un solo factor (adicción al internet) alcanzando valores que se ubican dentro del rango aceptable; finalmente según el último objetivo que pretende determinar la consistencia interna, se utilizó el coeficiente del alfa de Cronbach y se obtuvo un estimado de .72 en el modelo original, ubicándolo en un rango de valoración aceptable, por otro lado, en el modelo propuesto en esta investigación se alcanzó un valor de .62 perteneciente a un rango débil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).