Etapas en la producción de textos escritos, según el enfoque comunicativo textual

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es abarcar el tema de la producción de textos y el enfoque comunicativo textual. Bajo un enfoque cualitativo, se busca identificar los factores que determinan la falta de producción textual. Se enmarca en un estudio de tipo exploratorio que permite conoce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quintana Herrera, Juanita Mercedes, Díaz Silva, Lucía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7449
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7449
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
id UNEI_f93f3b993c943a075ebb2d7b51d387bc
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7449
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Etapas en la producción de textos escritos, según el enfoque comunicativo textual
title Etapas en la producción de textos escritos, según el enfoque comunicativo textual
spellingShingle Etapas en la producción de textos escritos, según el enfoque comunicativo textual
Quintana Herrera, Juanita Mercedes
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
title_short Etapas en la producción de textos escritos, según el enfoque comunicativo textual
title_full Etapas en la producción de textos escritos, según el enfoque comunicativo textual
title_fullStr Etapas en la producción de textos escritos, según el enfoque comunicativo textual
title_full_unstemmed Etapas en la producción de textos escritos, según el enfoque comunicativo textual
title_sort Etapas en la producción de textos escritos, según el enfoque comunicativo textual
author Quintana Herrera, Juanita Mercedes
author_facet Quintana Herrera, Juanita Mercedes
Díaz Silva, Lucía
author_role author
author2 Díaz Silva, Lucía
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Idrogo Barboza, Gloria
dc.contributor.author.fl_str_mv Quintana Herrera, Juanita Mercedes
Díaz Silva, Lucía
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
description El objetivo de este trabajo de investigación es abarcar el tema de la producción de textos y el enfoque comunicativo textual. Bajo un enfoque cualitativo, se busca identificar los factores que determinan la falta de producción textual. Se enmarca en un estudio de tipo exploratorio que permite conocer las percepciones de los docentes acerca de los factores críticos que encuentran dentro de los procesos de enseñanza-aprendizaje de la producción textual. Además, el presente estudio incluye un diseño de investigación etnográfico, por tratarse de una población enmarcada a la comunidad educativa; en el mismo sentido, se aplicó una entrevista semiestructurada para recoger los datos, los cuales serán procesados mediante la metodología de teoría fundamentada y analizados en el software computacional de análisis cualitativo. Concluye la presente investigación en la preponderancia que los docentes le dan al aspecto gramatical del enfoque comunicativo, a su vez que existe una predilección por el trabajo de la etapa de textualización. Lo mencionado anteriormente constituye un marco para determinar que el factor crítico que dificulta la producción de textos es la falta de comprensión del enfoque comunicativo, el cual sigue siendo reemplazado implícitamente por un enfoque gramatical.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-05T20:06:52Z
2024-11-15T21:13:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-05T20:06:52Z
2024-11-15T21:13:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-07-26
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Quintana Herrera, J. M., Díaz Silva, L. (2022). Etapas en la producción de textos escritos, según el enfoque comunicativo textual (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7449
identifier_str_mv Quintana Herrera, J. M., Díaz Silva, L. (2022). Etapas en la producción de textos escritos, según el enfoque comunicativo textual (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7449
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1842265951853084672
spelling PublicationIdrogo Barboza, GloriaQuintana Herrera, Juanita MercedesDíaz Silva, Lucía2022-12-05T20:06:52Z2024-11-15T21:13:32Z2022-12-05T20:06:52Z2024-11-15T21:13:32Z2022-07-26Quintana Herrera, J. M., Díaz Silva, L. (2022). Etapas en la producción de textos escritos, según el enfoque comunicativo textual (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7449El objetivo de este trabajo de investigación es abarcar el tema de la producción de textos y el enfoque comunicativo textual. Bajo un enfoque cualitativo, se busca identificar los factores que determinan la falta de producción textual. Se enmarca en un estudio de tipo exploratorio que permite conocer las percepciones de los docentes acerca de los factores críticos que encuentran dentro de los procesos de enseñanza-aprendizaje de la producción textual. Además, el presente estudio incluye un diseño de investigación etnográfico, por tratarse de una población enmarcada a la comunidad educativa; en el mismo sentido, se aplicó una entrevista semiestructurada para recoger los datos, los cuales serán procesados mediante la metodología de teoría fundamentada y analizados en el software computacional de análisis cualitativo. Concluye la presente investigación en la preponderancia que los docentes le dan al aspecto gramatical del enfoque comunicativo, a su vez que existe una predilección por el trabajo de la etapa de textualización. Lo mencionado anteriormente constituye un marco para determinar que el factor crítico que dificulta la producción de textos es la falta de comprensión del enfoque comunicativo, el cual sigue siendo reemplazado implícitamente por un enfoque gramatical.The objective of this research work is to cover the subject of text production and the communicative approach textual. Under a qualitative approach, it seeks to identify the factors that determine the lack of textual production. It is part of an exploratory study that allows to know the perceptions of teachers about the critical factors they encounter within the teaching-learning processes of textual production. Also, the This study includes an ethnographic research design, since it is a population framed in the educational community; in the same sense, a semi-structured interview to collect the data, which will be processed through the grounded theory methodology and analyzed in computational analysis software qualitative. The present investigation concludes in the preponderance that the teachers give to the grammatical aspect of the communicative approach, in turn there is a predilection for the work of the textualization stage. The aforementioned constitutes a framework to determine that the critical factor that hinders the production of texts is the lack understanding of the communicative approach, which continues to be superseded implicitly by a grammatical approach.Escuela Profesional de Humanidades y Lenguas NativasMetodologías y evaluación educativaChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00Etapas en la producción de textos escritos, según el enfoque comunicativo textualinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNESUNEDULengua EspañolaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades.Título Profesional de Licenciado en Educación0082988944800359199126Gutierrez Narrea, Giovanna SoniaChacchi Gabriel, Liz AméricaMuñoz Cordero, Flor Ángelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14039/7449oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/74492024-11-19 10:38:59.047http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalmetadata.onlyhttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.660197
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).