Macroestructura y microestructura textual
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que en el primer capítulo de esta monografía se enfoca el recorrido de los pilares de la lingüística que permite conocer los principios que tienen el generativismo, el estructuralismo y de la lingüística del texto. Estas tienen como figur...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7660 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7660 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento Académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que en el primer capítulo de esta monografía se enfoca el recorrido de los pilares de la lingüística que permite conocer los principios que tienen el generativismo, el estructuralismo y de la lingüística del texto. Estas tienen como figuras importantes a Ferdinand de Saussure, Noam Avram Chomsky y Teum Adrián Van Dijk. En el segundo capítulo se alude a la macroestructura textual y su relación en la comprensión lectora, que implica hallar la idea principal que generalice todo el contenido; es decir, aquí contiene toda la información organizada por el emisor que transmite al receptor ideas de manera global. En el tercer capítulo se considera la microestructura y su relación en la comprensión lectora, que es definida como un componente de las estructuras locales, en un desarrollo textual, las partes específicas en la creación de proposiciones y oraciones, así como su continuidad, bajo las reglas y normas de la lengua. En tanto las macro y las micro proposiciones forman una ‘macro estructura’ del texto, una estructura semántica que establece el significado general de un texto y además nos permite entender la teoría propuesta por Van Dijk; así como las estrategias correctas para la comprensión y producción de textos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).