Macroestructura y microestructura textual
Descripción del Articulo
El avance de la lingüística, tuvo como representante a Ferdinand Saussure (1916) con la propuesta estructuralista del signo lingüístico (valioso apoyo); luego Noam Chomsky, propuso la lingüística generativa transformacional (1956) y consideró el análisis estructural de la lengua distinguiendo compet...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4162 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4162 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pilares de la lingüística moderna Macroestructura textual Microestructura textual Metodologías y evaluación educativa |
Sumario: | El avance de la lingüística, tuvo como representante a Ferdinand Saussure (1916) con la propuesta estructuralista del signo lingüístico (valioso apoyo); luego Noam Chomsky, propuso la lingüística generativa transformacional (1956) y consideró el análisis estructural de la lengua distinguiendo competencia y actuación del hablante y del oyente. Teum Adrian van Dijk, un doctor en lingüística, nacido en Países Bajos, publicó en 1977 el libro Texto y contexto; considerándose, así, como el innovador y pionero en la lingüística del texto. Teum Adrian van Dijk indica que todo texto posee macroestructura que alude a las ideas centrales que expresan el contenido del mismo. El texto contiene ideas organizadas por el emisor que transmite información clara al receptor; en sí, es el significado global del texto. El segundo nivel es la microestructura que se refiere a la organización de los significados en proposiciones y la continuidad entre estos; para que tengan lógica y sentido, se someten a normas y reglas de la lengua. El tercer nivel (no solicitado en esta monografía), es la superestructura que tiene una función organizada respecto a la forma de los escritos (el tipo de texto). Entender a Teum Adrian van Dijk en cada una de sus propuestas, exige cultura y creatividad. De parte de la suscrita hubo siempre un cuidado de cogerse del planteamiento teórico del erudito y sentar las bases de la macroestructura y microestructura del texto, realizando siempre las anotaciones de la bibliografía y el sentido de cada planteamiento. A través de esta monografía he podido entender, a cabalidad, la intención semántica del texto (con la macroestructura) y el valor proposicional del mismo; así como también entendí la microestructura del texto en las relaciones léxicas, referenciales (al detalle) y la continuidad temática. Finalmente, la aplicación didáctica que me permitió hacer una propuesta del tema en el salón de clases. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).