Macroestructura y microestructura textual
Descripción del Articulo
El avance de la lingüística, tuvo como representante a Ferdinand Saussure (1916) con la propuesta estructuralista del signo lingüístico (valioso apoyo); luego Noam Chomsky, propuso la lingüística generativa transformacional (1956) y consideró el análisis estructural de la lengua distinguiendo compet...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4162 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4162 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pilares de la lingüística moderna Macroestructura textual Microestructura textual Metodologías y evaluación educativa |
| id |
UNEI_82b5b37200fdefe29119c0bcff252f58 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4162 |
| network_acronym_str |
UNEI |
| network_name_str |
UNE-Institucional |
| repository_id_str |
4891 |
| spelling |
PublicationYnga Mansilla, Angela María2020-02-11T14:38:01Z2024-11-07T23:20:53Z2020-02-11T14:38:01Z2024-11-07T23:20:53Z2018-11-21Ynga Mansilla, A. M. (2018). Macroestructura y microestructura textual (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.M SH-Le-li Y61 2018https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4162El avance de la lingüística, tuvo como representante a Ferdinand Saussure (1916) con la propuesta estructuralista del signo lingüístico (valioso apoyo); luego Noam Chomsky, propuso la lingüística generativa transformacional (1956) y consideró el análisis estructural de la lengua distinguiendo competencia y actuación del hablante y del oyente. Teum Adrian van Dijk, un doctor en lingüística, nacido en Países Bajos, publicó en 1977 el libro Texto y contexto; considerándose, así, como el innovador y pionero en la lingüística del texto. Teum Adrian van Dijk indica que todo texto posee macroestructura que alude a las ideas centrales que expresan el contenido del mismo. El texto contiene ideas organizadas por el emisor que transmite información clara al receptor; en sí, es el significado global del texto. El segundo nivel es la microestructura que se refiere a la organización de los significados en proposiciones y la continuidad entre estos; para que tengan lógica y sentido, se someten a normas y reglas de la lengua. El tercer nivel (no solicitado en esta monografía), es la superestructura que tiene una función organizada respecto a la forma de los escritos (el tipo de texto). Entender a Teum Adrian van Dijk en cada una de sus propuestas, exige cultura y creatividad. De parte de la suscrita hubo siempre un cuidado de cogerse del planteamiento teórico del erudito y sentar las bases de la macroestructura y microestructura del texto, realizando siempre las anotaciones de la bibliografía y el sentido de cada planteamiento. A través de esta monografía he podido entender, a cabalidad, la intención semántica del texto (con la macroestructura) y el valor proposicional del mismo; así como también entendí la microestructura del texto en las relaciones léxicas, referenciales (al detalle) y la continuidad temática. Finalmente, la aplicación didáctica que me permitió hacer una propuesta del tema en el salón de clases.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio Institucional - UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEPilares de la lingüística modernaMacroestructura textualMicroestructura textualMetodologías y evaluación educativaMacroestructura y microestructura textualinfo:eu-repo/semantics/monographLengua española - LiteraturaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo ProfesionalTítulo Profesional de Licenciado en EducaciónRégimen regularORIGINALMacroestructura-textual.pdfapplication/pdf1374061https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c9e5fd78-40ff-4a13-a289-7d93477ed5a0/downloadb01f6e3fcb8ae79a2f55f536f59f80a4MD51TEXTMacroestructura-textual.pdf.txtMacroestructura-textual.pdf.txtExtracted texttext/plain64850https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b626e800-4c73-49cd-a23d-427ac74d144a/download068fb1edb4b411bcc3b24a396bc65699MD52THUMBNAILMacroestructura-textual.pdf.jpgMacroestructura-textual.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8510https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ae2b8cb5-a09f-42bb-98b0-2ec8558b6fa8/download4048ac5316ff144fee269132a4068baeMD5320.500.14039/4162oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/41622024-11-15 04:08:07.434http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Macroestructura y microestructura textual |
| title |
Macroestructura y microestructura textual |
| spellingShingle |
Macroestructura y microestructura textual Ynga Mansilla, Angela María Pilares de la lingüística moderna Macroestructura textual Microestructura textual Metodologías y evaluación educativa |
| title_short |
Macroestructura y microestructura textual |
| title_full |
Macroestructura y microestructura textual |
| title_fullStr |
Macroestructura y microestructura textual |
| title_full_unstemmed |
Macroestructura y microestructura textual |
| title_sort |
Macroestructura y microestructura textual |
| author |
Ynga Mansilla, Angela María |
| author_facet |
Ynga Mansilla, Angela María |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ynga Mansilla, Angela María |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pilares de la lingüística moderna Macroestructura textual Microestructura textual |
| topic |
Pilares de la lingüística moderna Macroestructura textual Microestructura textual Metodologías y evaluación educativa |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Metodologías y evaluación educativa |
| description |
El avance de la lingüística, tuvo como representante a Ferdinand Saussure (1916) con la propuesta estructuralista del signo lingüístico (valioso apoyo); luego Noam Chomsky, propuso la lingüística generativa transformacional (1956) y consideró el análisis estructural de la lengua distinguiendo competencia y actuación del hablante y del oyente. Teum Adrian van Dijk, un doctor en lingüística, nacido en Países Bajos, publicó en 1977 el libro Texto y contexto; considerándose, así, como el innovador y pionero en la lingüística del texto. Teum Adrian van Dijk indica que todo texto posee macroestructura que alude a las ideas centrales que expresan el contenido del mismo. El texto contiene ideas organizadas por el emisor que transmite información clara al receptor; en sí, es el significado global del texto. El segundo nivel es la microestructura que se refiere a la organización de los significados en proposiciones y la continuidad entre estos; para que tengan lógica y sentido, se someten a normas y reglas de la lengua. El tercer nivel (no solicitado en esta monografía), es la superestructura que tiene una función organizada respecto a la forma de los escritos (el tipo de texto). Entender a Teum Adrian van Dijk en cada una de sus propuestas, exige cultura y creatividad. De parte de la suscrita hubo siempre un cuidado de cogerse del planteamiento teórico del erudito y sentar las bases de la macroestructura y microestructura del texto, realizando siempre las anotaciones de la bibliografía y el sentido de cada planteamiento. A través de esta monografía he podido entender, a cabalidad, la intención semántica del texto (con la macroestructura) y el valor proposicional del mismo; así como también entendí la microestructura del texto en las relaciones léxicas, referenciales (al detalle) y la continuidad temática. Finalmente, la aplicación didáctica que me permitió hacer una propuesta del tema en el salón de clases. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-11T14:38:01Z 2024-11-07T23:20:53Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-11T14:38:01Z 2024-11-07T23:20:53Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-11-21 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Ynga Mansilla, A. M. (2018). Macroestructura y microestructura textual (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
M SH-Le-li Y61 2018 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4162 |
| identifier_str_mv |
Ynga Mansilla, A. M. (2018). Macroestructura y microestructura textual (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. M SH-Le-li Y61 2018 |
| url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4162 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution 3.0 United States |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Repositorio Institucional - UNE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
UNE-Institucional |
| collection |
UNE-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c9e5fd78-40ff-4a13-a289-7d93477ed5a0/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b626e800-4c73-49cd-a23d-427ac74d144a/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ae2b8cb5-a09f-42bb-98b0-2ec8558b6fa8/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b01f6e3fcb8ae79a2f55f536f59f80a4 068fb1edb4b411bcc3b24a396bc65699 4048ac5316ff144fee269132a4068bae |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1846704317979951104 |
| score |
12.837637 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).