Flipped classroom in English language teaching

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que el aula invertida (o pedagogía invertida) se caracteriza por la transición del modelo transmisivo tradicional, es decir por la transmisión de conocimientos en clase y ejercicios de aplicación que se realizan en casa, a un enfoque inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Neyra Enciso, Grecya Morelly
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8934
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8934
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_f69aab97f6bc95edc0e8c5cc51ccdbad
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8934
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Flipped classroom in English language teaching
title Flipped classroom in English language teaching
spellingShingle Flipped classroom in English language teaching
Neyra Enciso, Grecya Morelly
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Flipped classroom in English language teaching
title_full Flipped classroom in English language teaching
title_fullStr Flipped classroom in English language teaching
title_full_unstemmed Flipped classroom in English language teaching
title_sort Flipped classroom in English language teaching
author Neyra Enciso, Grecya Morelly
author_facet Neyra Enciso, Grecya Morelly
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Neyra Enciso, Grecya Morelly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que el aula invertida (o pedagogía invertida) se caracteriza por la transición del modelo transmisivo tradicional, es decir por la transmisión de conocimientos en clase y ejercicios de aplicación que se realizan en casa, a un enfoque inverso. Es decir, los conocimientos se transmiten en casa (en formato digital o en papel) y los ejercicios de aplicación se realizan en clase. En un aula invertida, una fase de diálogo en clase (argumentación y explicaciones entre compañeros) suele ser la norma para realizar una profundización del trabajo preparatorio realizado en casa. El papel del profesor cambia a medida que se convierte en líder de sesión y guía. Desde la década de 2010, esta práctica pedagógica ha sido experimentada por muchos docentes motivados por cambiar el modelo de enseñanza. Muchos docentes han impulsado la difusión de esta práctica en todo el mundo. En Internet se puede encontrar un vídeo explicativo sobre el aula invertida, pero la pedagogía invertida ya fue implantada en los años 1990, en particular por Eric Mazur, profesor de física en la Universidad de Harvard. En Estados Unidos, el aula invertida es una práctica más extendida, especialmente en las universidades. Esta monografía se ha dividido en tres capítulos. El Capítulo I comprende los aspectos esenciales del aula invertida teniendo en cuenta su conceptualización, sus pilares, modelo tradicional y invertido. También se hace referencia a sus ventajas e inconvenientes, sus tipos y los recursos utilizados en el aula invertida. El capítulo II tiene que ver con los fundamentos teóricos del aula invertida que contiene el enfoque pedagógico y las teorías del aprendizaje. El Capítulo III está referido a la posible implementación de un Aula Invertida teniendo en cuenta los elementos y los recursos necesarios para poner en práctica siguiendo los procedimientos. Finalmente presento la aplicación didáctica, la síntesis, la valoración crítica y sugerencias.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-03T14:39:27Z
2024-11-07T22:44:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-03T14:39:27Z
2024-11-07T22:44:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-10-24
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Neyra Enciso, G. M. (2022). Flipped classroom in English language teaching (monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8934
identifier_str_mv Neyra Enciso, G. M. (2022). Flipped classroom in English language teaching (monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8934
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv eng
language eng
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f7c555f0-e4f6-44b9-8191-c9195ee153f3/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/416b7b60-2ee2-4a11-8207-c46c1d9ddb23/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/617329b5-19f3-4b2c-98af-3b04b4df3dfc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fd08eba625e666657370df8995f89265
f612907605a387e2461628fa37dbd605
88a1039a85298f90eb7ab9d884d7264e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1844801907462242304
spelling PublicationNeyra Enciso, Grecya Morelly2023-11-03T14:39:27Z2024-11-07T22:44:10Z2023-11-03T14:39:27Z2024-11-07T22:44:10Z2022-10-24Neyra Enciso, G. M. (2022). Flipped classroom in English language teaching (monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perúhttps://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8934El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que el aula invertida (o pedagogía invertida) se caracteriza por la transición del modelo transmisivo tradicional, es decir por la transmisión de conocimientos en clase y ejercicios de aplicación que se realizan en casa, a un enfoque inverso. Es decir, los conocimientos se transmiten en casa (en formato digital o en papel) y los ejercicios de aplicación se realizan en clase. En un aula invertida, una fase de diálogo en clase (argumentación y explicaciones entre compañeros) suele ser la norma para realizar una profundización del trabajo preparatorio realizado en casa. El papel del profesor cambia a medida que se convierte en líder de sesión y guía. Desde la década de 2010, esta práctica pedagógica ha sido experimentada por muchos docentes motivados por cambiar el modelo de enseñanza. Muchos docentes han impulsado la difusión de esta práctica en todo el mundo. En Internet se puede encontrar un vídeo explicativo sobre el aula invertida, pero la pedagogía invertida ya fue implantada en los años 1990, en particular por Eric Mazur, profesor de física en la Universidad de Harvard. En Estados Unidos, el aula invertida es una práctica más extendida, especialmente en las universidades. Esta monografía se ha dividido en tres capítulos. El Capítulo I comprende los aspectos esenciales del aula invertida teniendo en cuenta su conceptualización, sus pilares, modelo tradicional y invertido. También se hace referencia a sus ventajas e inconvenientes, sus tipos y los recursos utilizados en el aula invertida. El capítulo II tiene que ver con los fundamentos teóricos del aula invertida que contiene el enfoque pedagógico y las teorías del aprendizaje. El Capítulo III está referido a la posible implementación de un Aula Invertida teniendo en cuenta los elementos y los recursos necesarios para poner en práctica siguiendo los procedimientos. Finalmente presento la aplicación didáctica, la síntesis, la valoración crítica y sugerencias.The objective of this research work is to make known that the flipped classroom (or flipped pedagogy) is characterized by the transition from the traditional transmissive model, that is, by the transmission of knowledge in class and application exercises that are carried out at home, to a reverse approach. That is, the knowledge is transmitted at home (in digital or paper format) and the application exercises are carried out in class. In a flipped classroom, a dialogue phase in class (argumentation and explanations between classmates) is usually the norm to deepen the preparatory work done at home. The teacher's role changes as he becomes a session leader and guide. Since the 2010s, this pedagogical practice has been experienced by many teachers motivated to change the teaching model. Many teachers have promoted the dissemination of this practice throughout the world. An explanatory video about the flipped classroom can be found on the Internet, but flipped pedagogy was already implemented in the 1990s, in particular by Eric Mazur, professor of physics at Harvard University. In the United States, the flipped classroom is a more widespread practice, especially in universities. This monograph has been divided into three chapters. Chapter I understands the essential aspects of the flipped classroom taking into account its conceptualization, its pillars, traditional and flipped model. Reference is also made to its advantages and disadvantages, its types and the resources used in the flipped classroom. Chapter II has to do with the theoretical foundations of the flipped classroom that contains the pedagogical approach and learning theories. Chapter III refers to the possible implementation of a Flipped Classroom taking into account the elements and resources necessary to put it into practice following the procedures. Finally I present the didactic application, synthesis, critical evaluation and suggestions.Escuela Profesional de Lenguas ExtranjerasMetodologías y evaluación educativaChosicaapplication/pdfengUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Flipped classroom in English language teachinginfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEInglés – FrancésUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo Profesional de Licenciado en Educación70887211199496Flores Piñas, HaydeeOyola Gabriel, Flor AmandaJalixto Erazo, Hans Manuelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALMONOGRAFIA---NEYRA-ENCISO-GRECYA-MORELLY---FCSYH.pdfapplication/pdf1293829https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f7c555f0-e4f6-44b9-8191-c9195ee153f3/downloadfd08eba625e666657370df8995f89265MD51TEXTMONOGRAFIA---NEYRA-ENCISO-GRECYA-MORELLY---FCSYH.pdf.txtMONOGRAFIA---NEYRA-ENCISO-GRECYA-MORELLY---FCSYH.pdf.txtExtracted texttext/plain88575https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/416b7b60-2ee2-4a11-8207-c46c1d9ddb23/downloadf612907605a387e2461628fa37dbd605MD52THUMBNAILMONOGRAFIA---NEYRA-ENCISO-GRECYA-MORELLY---FCSYH.pdf.jpgMONOGRAFIA---NEYRA-ENCISO-GRECYA-MORELLY---FCSYH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7264https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/617329b5-19f3-4b2c-98af-3b04b4df3dfc/download88a1039a85298f90eb7ab9d884d7264eMD5320.500.14039/8934oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/89342024-11-15 04:30:32.653http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.828746
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).