Flipped classroom in English language teaching

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que el aula invertida (o pedagogía invertida) se caracteriza por la transición del modelo transmisivo tradicional, es decir por la transmisión de conocimientos en clase y ejercicios de aplicación que se realizan en casa, a un enfoque inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Neyra Enciso, Grecya Morelly
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8934
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8934
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que el aula invertida (o pedagogía invertida) se caracteriza por la transición del modelo transmisivo tradicional, es decir por la transmisión de conocimientos en clase y ejercicios de aplicación que se realizan en casa, a un enfoque inverso. Es decir, los conocimientos se transmiten en casa (en formato digital o en papel) y los ejercicios de aplicación se realizan en clase. En un aula invertida, una fase de diálogo en clase (argumentación y explicaciones entre compañeros) suele ser la norma para realizar una profundización del trabajo preparatorio realizado en casa. El papel del profesor cambia a medida que se convierte en líder de sesión y guía. Desde la década de 2010, esta práctica pedagógica ha sido experimentada por muchos docentes motivados por cambiar el modelo de enseñanza. Muchos docentes han impulsado la difusión de esta práctica en todo el mundo. En Internet se puede encontrar un vídeo explicativo sobre el aula invertida, pero la pedagogía invertida ya fue implantada en los años 1990, en particular por Eric Mazur, profesor de física en la Universidad de Harvard. En Estados Unidos, el aula invertida es una práctica más extendida, especialmente en las universidades. Esta monografía se ha dividido en tres capítulos. El Capítulo I comprende los aspectos esenciales del aula invertida teniendo en cuenta su conceptualización, sus pilares, modelo tradicional y invertido. También se hace referencia a sus ventajas e inconvenientes, sus tipos y los recursos utilizados en el aula invertida. El capítulo II tiene que ver con los fundamentos teóricos del aula invertida que contiene el enfoque pedagógico y las teorías del aprendizaje. El Capítulo III está referido a la posible implementación de un Aula Invertida teniendo en cuenta los elementos y los recursos necesarios para poner en práctica siguiendo los procedimientos. Finalmente presento la aplicación didáctica, la síntesis, la valoración crítica y sugerencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).