El grabado, la técnica y su evolución histórica

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación da a conocer y entender como el grabado es una forma de arte donde se aplica técnicas creativas en la cual se va desarrollando un diseño mediante cisuras ejecutados en tacos de madera o planchas de metal, que luego se entintan y graban para pasar el diseñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vila Castro, Melissa Laura
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5400
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5400
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id UNEI_e0228427e266652cfccfe53e6c0fb38f
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5400
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv El grabado, la técnica y su evolución histórica
title El grabado, la técnica y su evolución histórica
spellingShingle El grabado, la técnica y su evolución histórica
Vila Castro, Melissa Laura
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short El grabado, la técnica y su evolución histórica
title_full El grabado, la técnica y su evolución histórica
title_fullStr El grabado, la técnica y su evolución histórica
title_full_unstemmed El grabado, la técnica y su evolución histórica
title_sort El grabado, la técnica y su evolución histórica
author Vila Castro, Melissa Laura
author_facet Vila Castro, Melissa Laura
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Vila Castro, Melissa Laura
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description El objetivo de este trabajo de investigación da a conocer y entender como el grabado es una forma de arte donde se aplica técnicas creativas en la cual se va desarrollando un diseño mediante cisuras ejecutados en tacos de madera o planchas de metal, que luego se entintan y graban para pasar el diseño a un papel. Estas impresiones son el reflejo de lo que el artista ha ejecutado. El grabado de originó en el oriente, en China para ser especifico, con las imágenes de buda, y posteriormente se trasladó al Japón, donde en el XVI se dio origen a una estética llamada Uki-yo-e, que da origen al manga en la actualidad. El grabado llego a Europa posiblemente gracias a los árabes que trajeron consigo, el papel, la tinta y pequeñas planchas de maderas. Sin embargo, el grabado occidental está vinculado a la imprenta. Antiguamente los grabados cumplían diferentes funciones tales como medios culturales y evangelizadores del pueblo, pues con el invento de la imprenta, (que fue gracias a los conocimientos del grabado xilográfico) se podía obtener libros ilustrados, la biblia ilustrada y estampas religiosas, también eran utilizadas como medio de comunicación por medio de las fotos grabadas, etc. Cuando hablamos de la técnica, existen muchas de ellas, cada una con sus métodos, herramientas y procesos artísticos, pero mencionare a la xilografía por ser tema de mi aplicación didáctica. La xilografía es la técnica más antigua del grabado en madera y se le conoce como grabado a fibra o al hilo, que pertenece a finales del siglo XIV. El método de trabajo en primer lugar es el traslado del dibujo a la madera, teniendo en cuenta la inversión prima de la imagen una vez estampada. Después de esta, otras más como: buril, punta seca, manera negra, aguafuerte, calcografía, litografía, etc., son técnicas que coexistieron con la xilografía, y que durante el paso del tiempo y la creatividad de artistas curiosos, inventaron estas nuevas técnicas llamadas calcográficas, en plano y de tamiz. 110 Aportando una infinidad de posibilidades en el diseño, profundidad, estética y definición de los grabados en la historia. En la actualidad la tecnología convive armoniosamente con el arte, y la obra gráfica, es un aporte notable para enriquecer el arte y la difusión de ella.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-26T21:25:08Z
2024-11-08T00:13:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-26T21:25:08Z
2024-11-08T00:13:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-05-21
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Vila Castro, M. L. (2019). El grabado, la técnica y su evolución histórica (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5400
identifier_str_mv Vila Castro, M. L. (2019). El grabado, la técnica y su evolución histórica (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5400
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/87e4adde-ee33-4e74-a569-db9ee36ed211/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b09cf64d-5e9b-42d7-8466-d92858851fa5/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4eed9ef8-576e-4b2f-a635-6651263f760d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2e305879f1c95a85cf4b23d9b1d8a0cb
041287b3d40fbca4ea5c09b52c99e5f3
c7e5232fa0d6b20d640923112ce13f0f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1844801878136717312
spelling PublicationVila Castro, Melissa Laura2021-08-26T21:25:08Z2024-11-08T00:13:47Z2021-08-26T21:25:08Z2024-11-08T00:13:47Z2019-05-21Vila Castro, M. L. (2019). El grabado, la técnica y su evolución histórica (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5400El objetivo de este trabajo de investigación da a conocer y entender como el grabado es una forma de arte donde se aplica técnicas creativas en la cual se va desarrollando un diseño mediante cisuras ejecutados en tacos de madera o planchas de metal, que luego se entintan y graban para pasar el diseño a un papel. Estas impresiones son el reflejo de lo que el artista ha ejecutado. El grabado de originó en el oriente, en China para ser especifico, con las imágenes de buda, y posteriormente se trasladó al Japón, donde en el XVI se dio origen a una estética llamada Uki-yo-e, que da origen al manga en la actualidad. El grabado llego a Europa posiblemente gracias a los árabes que trajeron consigo, el papel, la tinta y pequeñas planchas de maderas. Sin embargo, el grabado occidental está vinculado a la imprenta. Antiguamente los grabados cumplían diferentes funciones tales como medios culturales y evangelizadores del pueblo, pues con el invento de la imprenta, (que fue gracias a los conocimientos del grabado xilográfico) se podía obtener libros ilustrados, la biblia ilustrada y estampas religiosas, también eran utilizadas como medio de comunicación por medio de las fotos grabadas, etc. Cuando hablamos de la técnica, existen muchas de ellas, cada una con sus métodos, herramientas y procesos artísticos, pero mencionare a la xilografía por ser tema de mi aplicación didáctica. La xilografía es la técnica más antigua del grabado en madera y se le conoce como grabado a fibra o al hilo, que pertenece a finales del siglo XIV. El método de trabajo en primer lugar es el traslado del dibujo a la madera, teniendo en cuenta la inversión prima de la imagen una vez estampada. Después de esta, otras más como: buril, punta seca, manera negra, aguafuerte, calcografía, litografía, etc., son técnicas que coexistieron con la xilografía, y que durante el paso del tiempo y la creatividad de artistas curiosos, inventaron estas nuevas técnicas llamadas calcográficas, en plano y de tamiz. 110 Aportando una infinidad de posibilidades en el diseño, profundidad, estética y definición de los grabados en la historia. En la actualidad la tecnología convive armoniosamente con el arte, y la obra gráfica, es un aporte notable para enriquecer el arte y la difusión de ella.The objective of this research work reveals and understands how engraving is an art form where creative techniques are applied in which it is developing a design by means of fissures executed in wooden blocks or plates of metal, which are then inked and etched to transfer the design onto paper. These impressions they are the reflection of what the artist has executed. The engraving originated in the middle, in China to be specific, with the Buddha images, and later moved to Japan, where in the 16th century an aesthetic called Uki-yo-e originated, which gives rise to manga in the actuality. The engraving came to Europe possibly thanks to the Arabs who brought with him, the paper, the ink and small plates of wood. However, the engraving Western is linked to the printing press. Formerly the engravings fulfilled different functions such as cultural media and evangelizers of the people, because with the invention printing, (which was thanks to the knowledge of woodcut engraving) it was possible to obtain illustrated books, the illustrated bible and religious prints, were also used as a means of communication through recorded photos, etc. When we talk about technique, there are many of them, each with its own methods, artistic tools and processes, but I will mention woodcut as it is my subject didactic application. The woodcut is the oldest technique of wood engraving and it is known as fiber or thread engraving, which belongs to the late fourteenth century. The method of work in the first place is the transfer of the drawing to the wood, taking into account the Premium investment of the image once stamped. After this, others more like: burin, drypoint, black way, etching, intaglio, lithography, etc., are techniques that coexisted with woodcut, and that during the passage of time and the creativity of artists curious, they invented these new techniques called chalcographic, flat and sieve. 110 Providing an infinity of possibilities in design, depth, aesthetics and definition of the engravings in history. Today technology coexists harmoniously with art, and the work graphic, is a remarkable contribution to enrich art and its dissemination.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04El grabado, la técnica y su evolución históricainfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación Artística - Artes Plásticas -- Teatro - MúsicaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo Profesional de Licenciado en Educación46601513161106Borja Meza, Ricardo BenignoEspinoza Navarro, IsaacBravo Ornea, Marta Sarahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciónORIGINALMONOGRAFÍA---VILA-CASTRO-MELISSA-LAURA---FCSYH.pdfapplication/pdf5613202https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/87e4adde-ee33-4e74-a569-db9ee36ed211/download2e305879f1c95a85cf4b23d9b1d8a0cbMD51TEXTMONOGRAFÍA---VILA-CASTRO-MELISSA-LAURA---FCSYH.pdf.txtMONOGRAFÍA---VILA-CASTRO-MELISSA-LAURA---FCSYH.pdf.txtExtracted texttext/plain107015https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b09cf64d-5e9b-42d7-8466-d92858851fa5/download041287b3d40fbca4ea5c09b52c99e5f3MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---VILA-CASTRO-MELISSA-LAURA---FCSYH.pdf.jpgMONOGRAFÍA---VILA-CASTRO-MELISSA-LAURA---FCSYH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7383https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4eed9ef8-576e-4b2f-a635-6651263f760d/downloadc7e5232fa0d6b20d640923112ce13f0fMD5320.500.14039/5400oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/54002024-11-15 04:21:26.235http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.836957
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).