La pintura al óleo, la técnica y su evolución histórica
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue a través de esta investigación se analiza la composición planteando algunas interrogantes acerca de la pintura, la técnica y su evolución como también las metodologías impartiendo el conocimiento y la caracterización de las técnicas y materiales de pi...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6818 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6818 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación fue a través de esta investigación se analiza la composición planteando algunas interrogantes acerca de la pintura, la técnica y su evolución como también las metodologías impartiendo el conocimiento y la caracterización de las técnicas y materiales de pintura utilizados en el siglo XIX por artistas. Con respecto a los medios, tanto el papel como el cartón son bases de producción ampliamente utilizadas en Europa. Será importante profundizar la procedencia de los preparativos para aclarar si se aplican en el momento de la preparación de los soportes, o si se colocarán más tarde. También concluimos, que las preparaciones utilizadas en los soportes de papel eran algo diferentes de la preparación de la caja de cartón. En cuanto al estudio de los pigmentos actuales, aunque no es posible decir con certeza, es correcto decir que tanto los elementos químicos identificables como los pigmentos probables están enmarcados en el contexto histórico y de producción. En cuanto a su origen, estamos tratando con un rango tradicional, como el uso de ocre, negro, verde esmeralda; y de producción moderna, como el azul de Prusia, el azul de cobalto, el blanco de zinc, entre otros. Esto significa que hay una reunión y un deseo de saber y experimentar lo que es nuevo, que también persiste en los materiales tradicionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).