La pintura al óleo, la técnica y su evolución histórica

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue a través de esta investigación se analiza la composición planteando algunas interrogantes acerca de la pintura, la técnica y su evolución como también las metodologías impartiendo el conocimiento y la caracterización de las técnicas y materiales de pi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cortez Chacchi, Ana Cecilia
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6818
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6818
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_2fd7a6599772c06f95b92ebe6d19abe2
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6818
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv La pintura al óleo, la técnica y su evolución histórica
title La pintura al óleo, la técnica y su evolución histórica
spellingShingle La pintura al óleo, la técnica y su evolución histórica
Cortez Chacchi, Ana Cecilia
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La pintura al óleo, la técnica y su evolución histórica
title_full La pintura al óleo, la técnica y su evolución histórica
title_fullStr La pintura al óleo, la técnica y su evolución histórica
title_full_unstemmed La pintura al óleo, la técnica y su evolución histórica
title_sort La pintura al óleo, la técnica y su evolución histórica
author Cortez Chacchi, Ana Cecilia
author_facet Cortez Chacchi, Ana Cecilia
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cortez Chacchi, Ana Cecilia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación fue a través de esta investigación se analiza la composición planteando algunas interrogantes acerca de la pintura, la técnica y su evolución como también las metodologías impartiendo el conocimiento y la caracterización de las técnicas y materiales de pintura utilizados en el siglo XIX por artistas. Con respecto a los medios, tanto el papel como el cartón son bases de producción ampliamente utilizadas en Europa. Será importante profundizar la procedencia de los preparativos para aclarar si se aplican en el momento de la preparación de los soportes, o si se colocarán más tarde. También concluimos, que las preparaciones utilizadas en los soportes de papel eran algo diferentes de la preparación de la caja de cartón. En cuanto al estudio de los pigmentos actuales, aunque no es posible decir con certeza, es correcto decir que tanto los elementos químicos identificables como los pigmentos probables están enmarcados en el contexto histórico y de producción. En cuanto a su origen, estamos tratando con un rango tradicional, como el uso de ocre, negro, verde esmeralda; y de producción moderna, como el azul de Prusia, el azul de cobalto, el blanco de zinc, entre otros. Esto significa que hay una reunión y un deseo de saber y experimentar lo que es nuevo, que también persiste en los materiales tradicionales.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-06T14:01:54Z
2024-11-08T00:08:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-06T14:01:54Z
2024-11-08T00:08:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-09-05
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Cortez Chacchi, A. C. (2018). La pintura al óleo, la técnica y su evolución histórica (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6818
identifier_str_mv Cortez Chacchi, A. C. (2018). La pintura al óleo, la técnica y su evolución histórica (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6818
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/996a41bc-7753-4196-9e09-30a9560d74b5/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/530244cb-12e5-41c3-a5d5-5eeb9781dd5b/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d4089fdc-c733-440d-87eb-bb087aad39c3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dbc6e7cbb3c0b7a10c161ac2a8b69bda
0a7c3410246f8ec79ee86382e08e2d92
8c29b8822e52a6965085aad736bf5493
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1844801799615152128
spelling PublicationCortez Chacchi, Ana Cecilia2022-06-06T14:01:54Z2024-11-08T00:08:56Z2022-06-06T14:01:54Z2024-11-08T00:08:56Z2018-09-05Cortez Chacchi, A. C. (2018). La pintura al óleo, la técnica y su evolución histórica (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6818El objetivo de este trabajo de investigación fue a través de esta investigación se analiza la composición planteando algunas interrogantes acerca de la pintura, la técnica y su evolución como también las metodologías impartiendo el conocimiento y la caracterización de las técnicas y materiales de pintura utilizados en el siglo XIX por artistas. Con respecto a los medios, tanto el papel como el cartón son bases de producción ampliamente utilizadas en Europa. Será importante profundizar la procedencia de los preparativos para aclarar si se aplican en el momento de la preparación de los soportes, o si se colocarán más tarde. También concluimos, que las preparaciones utilizadas en los soportes de papel eran algo diferentes de la preparación de la caja de cartón. En cuanto al estudio de los pigmentos actuales, aunque no es posible decir con certeza, es correcto decir que tanto los elementos químicos identificables como los pigmentos probables están enmarcados en el contexto histórico y de producción. En cuanto a su origen, estamos tratando con un rango tradicional, como el uso de ocre, negro, verde esmeralda; y de producción moderna, como el azul de Prusia, el azul de cobalto, el blanco de zinc, entre otros. Esto significa que hay una reunión y un deseo de saber y experimentar lo que es nuevo, que también persiste en los materiales tradicionales.The objective of this research work was through this research the composition is analyzed by raising some questions about painting, technique and its evolution as well as methodologies imparting the knowledge and characterization of the techniques and painting materials used in the 19th century by artists. Regarding media, both paper and cardboard are production bases widely used in Europe. It will be important to deepen the origin of the preparations to clarify if they are applied at the time of the preparation of the supports, or if will be posted later. We also conclude that the preparations used in the Paper supports were somewhat different from the preparation of the cardboard box. Regarding the study of current pigments, although it is not possible to say certainty, it is correct to say that both the identifiable chemical elements and the Probable pigments are framed in historical and production context. Regarding its origin, we are dealing with a traditional range, such as the use of ochre, black, emerald green; and of modern production, such as Prussian blue, cobalt, zinc white, among others. This means that there is a meeting and a desire to know and experience what is new, which also persists in traditional materials.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La pintura al óleo, la técnica y su evolución históricainfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación Artística - Artes Plásticas - Teatro – MúsicaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo Profesional de Licenciado en Educación46116742161046Borja Meza, Ricardo BeningnoDurand Manrique, Juan RicardoBravo Ormea, Marta Sarahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---CORTEZ-CHACCHI-ANA-CECILIA---FCSYH.pdfapplication/pdf2747062https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/996a41bc-7753-4196-9e09-30a9560d74b5/downloaddbc6e7cbb3c0b7a10c161ac2a8b69bdaMD51TEXTMONOGRAFÍA---CORTEZ-CHACCHI-ANA-CECILIA---FCSYH.pdf.txtMONOGRAFÍA---CORTEZ-CHACCHI-ANA-CECILIA---FCSYH.pdf.txtExtracted texttext/plain95230https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/530244cb-12e5-41c3-a5d5-5eeb9781dd5b/download0a7c3410246f8ec79ee86382e08e2d92MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---CORTEZ-CHACCHI-ANA-CECILIA---FCSYH.pdf.jpgMONOGRAFÍA---CORTEZ-CHACCHI-ANA-CECILIA---FCSYH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7448https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d4089fdc-c733-440d-87eb-bb087aad39c3/download8c29b8822e52a6965085aad736bf5493MD5320.500.14039/6818oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/68182024-11-15 04:03:31.258http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.9067135
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).