El grabado, la técnica y su evolución histórica

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación da a conocer y entender como el grabado es una forma de arte donde se aplica técnicas creativas en la cual se va desarrollando un diseño mediante cisuras ejecutados en tacos de madera o planchas de metal, que luego se entintan y graban para pasar el diseñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vila Castro, Melissa Laura
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5400
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5400
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación da a conocer y entender como el grabado es una forma de arte donde se aplica técnicas creativas en la cual se va desarrollando un diseño mediante cisuras ejecutados en tacos de madera o planchas de metal, que luego se entintan y graban para pasar el diseño a un papel. Estas impresiones son el reflejo de lo que el artista ha ejecutado. El grabado de originó en el oriente, en China para ser especifico, con las imágenes de buda, y posteriormente se trasladó al Japón, donde en el XVI se dio origen a una estética llamada Uki-yo-e, que da origen al manga en la actualidad. El grabado llego a Europa posiblemente gracias a los árabes que trajeron consigo, el papel, la tinta y pequeñas planchas de maderas. Sin embargo, el grabado occidental está vinculado a la imprenta. Antiguamente los grabados cumplían diferentes funciones tales como medios culturales y evangelizadores del pueblo, pues con el invento de la imprenta, (que fue gracias a los conocimientos del grabado xilográfico) se podía obtener libros ilustrados, la biblia ilustrada y estampas religiosas, también eran utilizadas como medio de comunicación por medio de las fotos grabadas, etc. Cuando hablamos de la técnica, existen muchas de ellas, cada una con sus métodos, herramientas y procesos artísticos, pero mencionare a la xilografía por ser tema de mi aplicación didáctica. La xilografía es la técnica más antigua del grabado en madera y se le conoce como grabado a fibra o al hilo, que pertenece a finales del siglo XIV. El método de trabajo en primer lugar es el traslado del dibujo a la madera, teniendo en cuenta la inversión prima de la imagen una vez estampada. Después de esta, otras más como: buril, punta seca, manera negra, aguafuerte, calcografía, litografía, etc., son técnicas que coexistieron con la xilografía, y que durante el paso del tiempo y la creatividad de artistas curiosos, inventaron estas nuevas técnicas llamadas calcográficas, en plano y de tamiz. 110 Aportando una infinidad de posibilidades en el diseño, profundidad, estética y definición de los grabados en la historia. En la actualidad la tecnología convive armoniosamente con el arte, y la obra gráfica, es un aporte notable para enriquecer el arte y la difusión de ella.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).