La formación laboral en la Educación Primaria

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabjo de investigación es dar a conocer que la formación laboral ha formado parte de la propuesta educativa del estado a lo largo de la historia, si bien obedeciendo a los contextos político – sociales, entendemos que tuvo una gran evolución y cambio, en busca de mejorar esta of...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuas Osorio, Mariluz Pilar
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7464
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7464
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabjo de investigación es dar a conocer que la formación laboral ha formado parte de la propuesta educativa del estado a lo largo de la historia, si bien obedeciendo a los contextos político – sociales, entendemos que tuvo una gran evolución y cambio, en busca de mejorar esta oferta educativa, sobre todo ofreciendo oportunidades dirigidas a las personas más necesitadas. La decisión sobre el tipo de recursos del medio que se usen dependerá del análisis previo que realice el maestro, ello implicara que estudie las necesidades de sus estudiantes, así como también, el contexto social y cultural donde se desenvuelvan; la propuesta dependerá de esos resultados, pues se trabajará con la percepción de la realidad de los alumnos, solo así se garantiza que los recursos sean útiles. Asimismo, la capacitación docente entorno al uso de medios y recursos didácticos es crucial para una correcta aplicación y adaptación de estos a las necesidades educativas de sus estudiantes e institución. La creatividad en los niños de educación primaria debe ser incentivada creando espacios donde sea posible hacer uso de ella, pues a largo plazo ello le brindara un panorama más amplio y le ayudará a crear nuevas, innovadoras y diversas propuestas de solución ante los problemas que pueda encontrar en su vida cotidiana y laboral, enfrentándose a una realidad que cada día avanza más rápido con la ayuda de la tecnología. La etapa óptima para desarrollar la creatividad es la infancia y durante la educación primaria, adecuando espacios creativos y docentes que los incentiven a tener grandes ideas. Las escuelas deberían ser más constantes en la articulación con la sociedad y sus instituciones, pues solo así será posible tener más influencia y representación para con su comunidad, ello significaría poder ofrecer más y mejores oportunidades para los estudiantes. Además, entendemos que la formación laboral es necesaria, ya que brinda la oportunidad a los estudiantes de tener un contacto con la realidad del mercado laboral desde la escuela, es por ello que la docencia debe adquirir un nuevo significado, ya no solo como maestros que comparten y transmiten sus conocimientos, sino como medios para facilitar que los estudiantes puedan descubrir y formar por ellos mismos sus conocimientos, adquiriendo habilidades y competencias durante el proceso. Como una forma de concretar materialmente todo lo estudiado, la aplicación didáctica tuvo por objetivo hacer una ejemplificación de cómo debería ser una sesión de clases de formación laboral, considerando los alcances y parámetros establecidos a lo largo de nuestra monografía, bajo lo cual concluimos que una correcta aplicación de este significaría una mejora en la formación educativa de los estudiantes de quinto grado de primaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).