Las canciones infantiles en educación primaria

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fueron las canciones infantiles son una buena herramienta para la enseñanza de los niños, ya que su particular acción permite que los niños puedan hacer uso y desarrollar su memoria, su concentración, aumentar su vocabulario; es decir, desarrollar su part...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Turpo Cristobal, Yaqueline Pilar
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7836
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7836
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fueron las canciones infantiles son una buena herramienta para la enseñanza de los niños, ya que su particular acción permite que los niños puedan hacer uso y desarrollar su memoria, su concentración, aumentar su vocabulario; es decir, desarrollar su parte intelectual, sumado a que la niñez es una etapa en la cual es fácil asimilar estímulos variados. Asimismo, otra de las fortalezas que poseen las canciones es que coadyuva al desarrollo social y afectivo, permitiendo la expresión de sentimiento, la confianza y la seguridad. El aporte que brindan las canciones infantiles son varias, primero permite saber la situación del niño, sus particularidades y necesidades, lo cual puede predecir de qué forma se desarrolla su autonomía personal, usando para ello el lenguaje en la interacción que se tiene con su medio cotidiano. Ahora bien, en el aula de clase, las canciones tienen una gran versatilidad ya que su función puede ser tanto lúdica como educativa, facilitando el proceso de enseñanza- aprendizaje y todo lo que corresponde a ello, tales como: desarrollo de hábitos, interacción entre pares, desarrollo motriz y emocional, y finalmente la adquisición de conocimientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).