La enseñanza aprendizaje de la lectoescritura en el III ciclo de Educación Primaria
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación podemos decir que la lectoescritura es la agrupación de 2 procedimientos que se hallan completamente entrelazados, el leer y el escribir, son dos acciones de dar lectura y escritura son elementales en las que se da el suceso que el menor aprenda en su exi...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6154 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6154 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación podemos decir que la lectoescritura es la agrupación de 2 procedimientos que se hallan completamente entrelazados, el leer y el escribir, son dos acciones de dar lectura y escritura son elementales en las que se da el suceso que el menor aprenda en su existencia faltante. Entonces, podemos definir a la lectoescritura como la capacidad de dar lectura y redacción. Asimismo, para el maestro es tenido como un procedimiento de saber en lo que los maestros dan mejor enfoque a la parte del comienzo en la formación, aplicando en ellos los métodos adecuados para su aprendizaje, así como asignándoles a los menores diferentes obligaciones que van de acciones de lectoescritura. Por otro lado, el pensamiento fonológico es unido como la capacidad de lengua de lo que trata de los pensamientos con lo que son las formaciones de fonética en el habla de la capacidad de la formación de mente en el habla con una cantidad de consecuencias que son dadas en relación común y fácil como la habilidad del control y manejo de la presente secuencia. En los niveles de conciencia fonológica se hallan en capacidades requeridas de realización de obligaciones como detección de lo que rima, de los términos que son elaborados en sílabas, manipulaciones de organización de las mismas en términos, que no tienen que ver con partir términos en acciones de fonemas de menor o mayor grado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).