Dibujo del paisaje

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es afirmar que los grandes pintores universales de la pintura paisajistas en ciertas formas influyeron en nuestros artistas peruanos los cuales también reflejaron, paisajes en sus obras artísticas, en nuestra historia del arte peruano también observamos l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Berrocal Esquivel, Marisela Anais
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5077
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5077
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es afirmar que los grandes pintores universales de la pintura paisajistas en ciertas formas influyeron en nuestros artistas peruanos los cuales también reflejaron, paisajes en sus obras artísticas, en nuestra historia del arte peruano también observamos la reproducción del paisaje en un comienzo con tema secundarios ,luego va tomando mayor relevancia en cada época, entre los grandes pintores peruanos encontramos; Pancho Fierro, francisco Lazo, los cuales reflejaron aspectos de la vida cotidiana en el Perú. Siendo el siglo XX en el Perú observamos ya como tema principal e independiente el paisaje peruano natural, uno de los pintores los cuales promovió el interés por la pintura al aire libre fue Teófilo Castillo quien estableció un taller llamado la Quinta Hereem, en el cual mujeres peruanas se evocarían a la pintura, dejando a su paso diversas obras de paisajes de nuestra Lima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).