Pikimachay, Ayamachay, Rosasmachay, Puente, Jaywamachay: Contexto económico, social, político y cultural

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue prácticas y costumbres de servicio conmemorativo y funciones estrictas de otro mundo. Su base social era naciente. Change Cambian la piedra y hacen sus primeros aparatos. Persiguen en grupos 20-30 personas. Este periodo donde se desarrollaban diferent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuellar Yactayo, Nelson
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5997
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
id UNEI_cde62cf3425e19043736690573d75355
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5997
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Pikimachay, Ayamachay, Rosasmachay, Puente, Jaywamachay: Contexto económico, social, político y cultural
title Pikimachay, Ayamachay, Rosasmachay, Puente, Jaywamachay: Contexto económico, social, político y cultural
spellingShingle Pikimachay, Ayamachay, Rosasmachay, Puente, Jaywamachay: Contexto económico, social, político y cultural
Cuellar Yactayo, Nelson
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
title_short Pikimachay, Ayamachay, Rosasmachay, Puente, Jaywamachay: Contexto económico, social, político y cultural
title_full Pikimachay, Ayamachay, Rosasmachay, Puente, Jaywamachay: Contexto económico, social, político y cultural
title_fullStr Pikimachay, Ayamachay, Rosasmachay, Puente, Jaywamachay: Contexto económico, social, político y cultural
title_full_unstemmed Pikimachay, Ayamachay, Rosasmachay, Puente, Jaywamachay: Contexto económico, social, político y cultural
title_sort Pikimachay, Ayamachay, Rosasmachay, Puente, Jaywamachay: Contexto económico, social, político y cultural
author Cuellar Yactayo, Nelson
author_facet Cuellar Yactayo, Nelson
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cuellar Yactayo, Nelson
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
description El objetivo de este trabajo de investigación fue prácticas y costumbres de servicio conmemorativo y funciones estrictas de otro mundo. Su base social era naciente. Change Cambian la piedra y hacen sus primeros aparatos. Persiguen en grupos 20-30 personas. Este periodo donde se desarrollaban diferentes artefactos rudimentarios pero muy útiles a la fecha se le conoce como, cultura de instrumentos en láminas de piedra y hueso». Según lo indicado por la investigación realizada por el paleólogo Daniele Lavallee y el paleontólogo Joaquín Narváez Luna sostuvieron que no había ningún ocupante de ese vestigio, ni en Ayacucho ni en toda la Cordillera de los Andes afirmaron que los "instrumentos líticos del hombre de Pacaicasa" son realmente partes sacudidas de la caverna de Pikimachay por los desarrollos terrenales y que el oso letárgico encontrado en el estrato pleistoceno de esta cueva pateó el cubo normal- mente. Según la prueba arqueológica afirmada hasta hoy, es el hombre de Guitarrero I, con alrededor de 13 mil años a.C., el ocupante más establecido del Perú. Por lo tanto, los arqueólogos, por ejemplo, Lynch, Cardich y Bonavia no impidieron que la presencia reclamara peregrinos anticuados en Ayacucho, sin embargo, examinaron el vestigio dado al hombre de Paccaicasa, ya que no hay restos antroposomáticos que obviamente puedan datarse en ese momento. lejos del período helado. Esperando que la caverna estuviera ocupada 20,000 a. C., como afirma MacNeish, normalmente el hombre necesitaba hacer fuegos dentro para mantenerse alejado del final del virus del período Pleis-Tocene; en cualquier caso, no se han encontrado estancias carbonizadas de esas ocasiones. Por otra parte, el 95% de los supuestos instrumentos líticos de ensamblaje humano están hechos de toba volcánica arrancada de los divisores de una caverna similar, material que no es adecuado para cortar, ya que se rompe con eficacia. El hombre de esa época habría utilizado un material superior para sus aparatos, por ejemplo, aquellos que existían fuera de la caverna. Sin duda, estas piezas líticas se han caído del techo de la caverna normalmente y sus formas imposibles de perder son el resultado de la desintegración. Por lo tanto, a partir de ahora hay un patrón sólido que rechaza Pac-caicasa (las cavernas que conforman la mente alucinante) de que estas son la prueba del principal ocupante del Perú, ya que la prueba mostrada por Richard MacNeish es incierta. En cuanto a la aplicación didáctica del tema propuesto además de una lectura motivadora es nuestro objetivo inducir a los estudiantes y la reflexión sobre la existencia de habitantes en las cuevas de Pikimachay, Ayamachay, Rosasmachay, Puente, Jaywamachay y a partir de las evidencias presentadas promover la investigación y tomar una posición sobre el tema. El estudiante al finalizar la sesión estará posibilitado de organizar su información en un esquema propio y didáctico, convirtiendo al docente en un promotor de la investigación. A continuación, un esquema que sintetiza los datos de los hallazgos de las cuevas que forman parte del complejo Pacaicasa, al mismo se le anexa un mapa que indica las distancias entre las cuevas motivo de esta investigación.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-29T01:35:53Z
2024-11-07T22:31:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-29T01:35:53Z
2024-11-07T22:31:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-07-23
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Cuellar Yactayo, N. (2019). Pikimachay, Ayamachay, Rosasmachay, Puente, Jaywamachay: Contexto económico, social, político y cultural (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5997
identifier_str_mv Cuellar Yactayo, N. (2019). Pikimachay, Ayamachay, Rosasmachay, Puente, Jaywamachay: Contexto económico, social, político y cultural (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5997
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/75546cfe-6de4-48bd-abd3-3b71ef8de9fc/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/02a80e3c-6380-4557-ac54-577e851aa438/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c54fee5f-c21f-4f84-b639-1ccec9600c3f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ae8ef4a02585e3013b6f019efcd226b3
c1bc75418d0ed532947fe583ebed1dcf
058440a9c04518a6b6931f23539ab3ca
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704495684222976
spelling PublicationCuellar Yactayo, Nelson2022-01-29T01:35:53Z2024-11-07T22:31:39Z2022-01-29T01:35:53Z2024-11-07T22:31:39Z2019-07-23Cuellar Yactayo, N. (2019). Pikimachay, Ayamachay, Rosasmachay, Puente, Jaywamachay: Contexto económico, social, político y cultural (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5997El objetivo de este trabajo de investigación fue prácticas y costumbres de servicio conmemorativo y funciones estrictas de otro mundo. Su base social era naciente. Change Cambian la piedra y hacen sus primeros aparatos. Persiguen en grupos 20-30 personas. Este periodo donde se desarrollaban diferentes artefactos rudimentarios pero muy útiles a la fecha se le conoce como, cultura de instrumentos en láminas de piedra y hueso». Según lo indicado por la investigación realizada por el paleólogo Daniele Lavallee y el paleontólogo Joaquín Narváez Luna sostuvieron que no había ningún ocupante de ese vestigio, ni en Ayacucho ni en toda la Cordillera de los Andes afirmaron que los "instrumentos líticos del hombre de Pacaicasa" son realmente partes sacudidas de la caverna de Pikimachay por los desarrollos terrenales y que el oso letárgico encontrado en el estrato pleistoceno de esta cueva pateó el cubo normal- mente. Según la prueba arqueológica afirmada hasta hoy, es el hombre de Guitarrero I, con alrededor de 13 mil años a.C., el ocupante más establecido del Perú. Por lo tanto, los arqueólogos, por ejemplo, Lynch, Cardich y Bonavia no impidieron que la presencia reclamara peregrinos anticuados en Ayacucho, sin embargo, examinaron el vestigio dado al hombre de Paccaicasa, ya que no hay restos antroposomáticos que obviamente puedan datarse en ese momento. lejos del período helado. Esperando que la caverna estuviera ocupada 20,000 a. C., como afirma MacNeish, normalmente el hombre necesitaba hacer fuegos dentro para mantenerse alejado del final del virus del período Pleis-Tocene; en cualquier caso, no se han encontrado estancias carbonizadas de esas ocasiones. Por otra parte, el 95% de los supuestos instrumentos líticos de ensamblaje humano están hechos de toba volcánica arrancada de los divisores de una caverna similar, material que no es adecuado para cortar, ya que se rompe con eficacia. El hombre de esa época habría utilizado un material superior para sus aparatos, por ejemplo, aquellos que existían fuera de la caverna. Sin duda, estas piezas líticas se han caído del techo de la caverna normalmente y sus formas imposibles de perder son el resultado de la desintegración. Por lo tanto, a partir de ahora hay un patrón sólido que rechaza Pac-caicasa (las cavernas que conforman la mente alucinante) de que estas son la prueba del principal ocupante del Perú, ya que la prueba mostrada por Richard MacNeish es incierta. En cuanto a la aplicación didáctica del tema propuesto además de una lectura motivadora es nuestro objetivo inducir a los estudiantes y la reflexión sobre la existencia de habitantes en las cuevas de Pikimachay, Ayamachay, Rosasmachay, Puente, Jaywamachay y a partir de las evidencias presentadas promover la investigación y tomar una posición sobre el tema. El estudiante al finalizar la sesión estará posibilitado de organizar su información en un esquema propio y didáctico, convirtiendo al docente en un promotor de la investigación. A continuación, un esquema que sintetiza los datos de los hallazgos de las cuevas que forman parte del complejo Pacaicasa, al mismo se le anexa un mapa que indica las distancias entre las cuevas motivo de esta investigación.The objective of this research work was practices and customs of memorial service and strict functions of other world. His social base was nascent. Change They change the stone and make their first appliances. They chase in groups 20-30 people. This period where different rudimentary artifacts were developed but very useful to date is known as culture of instruments in sheets of stone and bone. As indicated by research conducted by paleologist Daniele Lavallee and the paleontologist Joaquín Narváez Luna maintained that there was no occupant of that vestige, neither in Ayacucho nor in the entire Cordillera de los Andes affirmed that the "lithic instruments of the man of Pacaicasa" are really shaken parts of the Pikimachay cave by earthly developments and that the lethargic bear found in the Pleistocene stratum of this cave kicked the bucket normally. According to the test confirmed to date, is the man of Guitarrero I, with around 13,000 years BC, the most established occupant of Peru. Therefore, archaeologists, for example, Lynch, Cardich and Bonavia did not prevent the presence from claiming old-fashioned pilgrims in Ayacucho, however, they examined the vestige given to the Paccaicasa man, since there are no anthroposomatic remains that can obviously be dated to that time. far from icy period. Expecting the cavern to be occupied 20,000 B.C. C, as stated MacNeish, normally the man needed to build fires inside to keep himself remote from the end of the Pleis-Tocene period virus; in any case, they have not found charred rooms from those occasions. On the other hand, 95% of the alleged human-assembled stone tools they are made of volcanic tuff torn from the dividers of a similar cavern, material which is not suitable for cutting as it breaks effectively. The man of that time would have used a superior material for his apparatus, for example, those that existed out of the cavern. Without a doubt, these lithic pieces have fallen from the ceiling of the cavern normally and its unmissable forms are the result of disintegration. Therefore, as of now there is a solid pattern that rejects Pac-caicasa (the caverns that make up the hallucinatory mind) that these are proof of the main occupant of Peru, since the proof offered by Richard MacNeish is uncertain. Regarding the didactic application of the proposed topic, in addition to a reading motivating is our goal to induce students and reflection on the existence of inhabitants in the caves of Pikimachay, Ayamachay, Rosasmachay, Puente, Jaywamachay and based on the evidence presented, promote research and take a position on the subject. At the end of the session, the student will be able to organize their information in a proper and didactic scheme, turning the teacher into a promoter of the research. Next, a scheme that synthesizes the data of the findings of the caves that are part of the Pacaicasa complex, a map is attached to it that indicates the distances between the caves reason for this investigation.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Pikimachay, Ayamachay, Rosasmachay, Puente, Jaywamachay: Contexto económico, social, político y culturalinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEHistoria - Ciencias SocialesUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo Profesional de Licenciado en Educación10149748199246Aguilar Berrospi, David EmilioVargas Salgado, Humberto MarcelinoTorres Tello, Víctor Raúlhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---CUELLAR-YACTAYO-NELSON---FCSYH.pdfapplication/pdf1241493https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/75546cfe-6de4-48bd-abd3-3b71ef8de9fc/downloadae8ef4a02585e3013b6f019efcd226b3MD51TEXTMONOGRAFÍA---CUELLAR-YACTAYO-NELSON---FCSYH.pdf.txtMONOGRAFÍA---CUELLAR-YACTAYO-NELSON---FCSYH.pdf.txtExtracted texttext/plain101933https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/02a80e3c-6380-4557-ac54-577e851aa438/downloadc1bc75418d0ed532947fe583ebed1dcfMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---CUELLAR-YACTAYO-NELSON---FCSYH.pdf.jpgMONOGRAFÍA---CUELLAR-YACTAYO-NELSON---FCSYH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7425https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c54fee5f-c21f-4f84-b639-1ccec9600c3f/download058440a9c04518a6b6931f23539ab3caMD5320.500.14039/5997oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/59972024-11-15 04:32:33.838http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).