El comercio de los esclavos negros. Contexto económico, social, político y cultural

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es la histórica panorámica de los periodos comprendidos que va de los siglos XV y XVIII, los cuales corresponde al periodo de inicio y de mayor comercialización de trata de esclavos africanos en América y el virreinato del Perú. Este estudio histórico des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordova Calderon, Yvan Caciano
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8872
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es la histórica panorámica de los periodos comprendidos que va de los siglos XV y XVIII, los cuales corresponde al periodo de inicio y de mayor comercialización de trata de esclavos africanos en América y el virreinato del Perú. Este estudio histórico desarrolla la llegada de los primeros esclavos africanos junto a los conquistadores hispanos a inicios del siglo XVI hasta finales del siglo XVIII cuando empezó a expandirse las ideas de la ilustración francesa en las colonias españolas, y a las políticas reformistas aplicadas en las colonias hispanas por el rey Carlos III cuando decretó la Real Cédula de 1789 donde se concedió libertad para el comercio de esclavos africanos. Se analizará el contexto histórico de los siglos mencionados para establecer una comparación cronológica con los hechos sociales y políticos que ocurrieron en Europa y las colonias americanas. Este trabajo está dividido en V capítulos bien estructurados y diseñados para explicar de la mejor forma los periodos señalados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).