El liderazgo y la calidad de la educación en el nivel primaria

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue en estos días, la discusión sobre la naturaleza de la instrucción se ha estandarizado en diferentes marcos instructivos, en Perú este no es el caso especial, sin embargo, rara vez consideramos las ocasiones, algunas externas al campo instructivo, que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paape Anag, Lucy
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6781
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6781
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue en estos días, la discusión sobre la naturaleza de la instrucción se ha estandarizado en diferentes marcos instructivos, en Perú este no es el caso especial, sin embargo, rara vez consideramos las ocasiones, algunas externas al campo instructivo, que persuadieron la investigación social y política sobre lo que ocurre en el interior. enfoques instructivos. Asimismo, en nuestro país, ha habido pocos ingresos en enterarse de la mejora de diversos pensamientos de calidad instructiva en el transcurso de los últimos cincuenta años. Es por ello que las distintas metodologías desde las que se ha buscado caracterizar la calidad instructiva son significativas para que, dentro de nuestro marco instructivo, podamos producir nuestra propia conceptualización y, así, construir las reglas y principios que mejor se adapten a los requerimientos instructivos. de la sociedad. Como puede verse, estamos ante una autoridad caracterizada como la actividad de afectar a los demás, como perspectivas, prácticas y habilidades para coordinar, dirigir, persuadir, interconectar, incorporar, agilizar elaborada por individuos y colectivos, todo apuntando al logro de las metas deseadas, ya la vez muestra el objetivo de avanzar en la mejora de la recolección de individuos o adherentes que es la razón por la que en el territorio instructivo el educador debe ser pionero. Por último, diremos que también es fundamental para el pionero compartir datos, ya que así hace una seguridad individual con su colega o suplente, quien así reacciona con correspondencia dependiente de una empresa típica. Esta interrelación está dirigida por una inspiración practicada en la confianza que el pionero muestra hacia su asociado, brindándole la oportunidad de actuar, lo que provoca la inclinación individual responsable de los resultados normales y buscando continuamente realizar un trabajo fructífero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).