Gestión administrativa y satisfacción de los estudiantes del Programa de Educación Superior a Distancia de la Universidad Peruana Unión, Lima - 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló en el Programa de Educación Superior a Distancia (Proesad) de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Peruana Unión, la cual es una Institución dedica a brindar servicios a la Comunidad Educativa. La Gestión administrativa siempre está presente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1383 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1383 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión administrativa Satisfacción de los estudiantes |
Sumario: | La presente investigación se desarrolló en el Programa de Educación Superior a Distancia (Proesad) de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Peruana Unión, la cual es una Institución dedica a brindar servicios a la Comunidad Educativa. La Gestión administrativa siempre está presente en Instituciones privadas y públicas, para brindar servicios con eficiencia, eficacia y calidad, sin embargo, la falta de una buena gestión trae como consecuencia la insatisfacción de las personas que se sirven de ellas. El objetivo de la presente investigación es determinar la relación entre la gestión administrativa y la satisfacción de los estudiantes del Programa de Educación Superior a Distancia (Proesad). Con este propósito se desarrolló bajo el diseño no experimental, descriptivo, correlacional y dentro del enfoque cuantitativo. Para el mismo se determinó una muestra de 90 estudiantes de los últimos ciclos de Proesad, de la Universidad Peruana Unión. Para recoger la información requerida se validaron los instrumentos correspondientes a gestión administrativa y satisfacción de los estudiantes y se demostró su validez y confiabilidad de estos, mediante el alfa de Cronbach y la técnica de opinión de los expertos. Se utilizó las técnicas de la encuesta y su instrumento un cuestionario, luego de haberse aplicado, se le dio el tratamiento estadístico y el análisis e interpretación de los datos; la conclusión es que existe una relación significativa entre la gestión administrativa y la satisfacción de los estudiantes y a las conclusiones específicas que existe una relación significativa entre la gestión estratégica y la satisfacción de los estudiantes , la gestión táctica y la satisfacción de los estudiantes y la gestión operativa y la satisfacción de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).